El gobierno de Donald Trump mantiene activo su despliegue militar en el Mar Caribe tras el fracaso de una propuesta demócrata en el Senado de Estados Unidos que buscaba limitar las facultades presidenciales para declarar conflictos bélicos. Este rechazo permite continuar las operaciones militares frente a las costas de Venezuela, donde se han registrado ataques letales contra embarcaciones civiles.
Senado de EU rechaza resolución que limita acciones bélicas contra Venezuela
La propuesta para invocar la resolución de poderes de guerra, que busca restringir al presidente el uso de la fuerza militar sin la aprobación del Congreso, fue bloqueada en el Senado. Esto otorgó vía libre para que la administración Trump mantenga y extender sus operaciones en la región.
En los últimos días, se reportó que cinco lanchas civiles fueron atacadas por fuerzas estadounidenses frente a las costas venezolanas, dejando un saldo de más de 20 personas fallecidas. El gobierno de EU ha justificado estos ataques argumentando que las embarcaciones transportaban drogas hacia su territorio, aunque estas acusaciones no han sido comprobadas.
Venezuela responde con ejercicios militares y alerta máxima
Ante la escalada militar, las fuerzas armadas venezolanas han extendido sus ejercicios en todo el país, preparándose para un posible ataque estadounidense. El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, afirmó en un comunicado:
“Ha llegado el momento en que el imperialismo norteamericano ha llegado a amenazarnos militarmente y nosotros no somos indiferentes a esa amenaza, todo lo contrario.”
La tensión crece en la región, pues el mismo 10 de octubre de 2025, el secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, confirmó a través de sus redes sociales haber dirigido personalmente un ataque letal contra una de las lanchas frente a Venezuela, que dejó cuatro muertos. Hegseth aseguró que la acción se realizó bajo órdenes directas del presidente Trump y que las fuerzas americanas no sufrieron bajas.
Escalada militar con consecuencias inmediatas
Esta serie de ataques y el evidente fracaso del Senado de Estados Unidos para contener la expansión militar de Trump en el Mar Caribe marcan un aumento preocupante en la tensión geopolítica en la región cercana a México. Además, pone en alerta a países vecinos sobre posibles impactos colaterales en la seguridad y estabilidad regional.
Los ciudadanos mexicanos, ante esta crisis internacional que se desarrolla a pocos kilómetros de sus fronteras, siguen con atención el avance de estos hechos que amenazan con desbordar un conflicto armado que podría afectar a toda América Latina.
¿Qué sigue? Vigilancia y posibles respuestas internacionales
Las próximas horas son críticas para la región caribeña. La comunidad internacional observa con preocupación la permanencia de fuerzas militares estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela y cómo responderán los gobiernos regionales ante esta escalada. Las acciones de Estados Unidos podrían tener consecuencias directas en la seguridad y el dinamismo político de América Latina, incluyendo México.
Es clave seguir reportando las señales oficiales y movimientos en el Senado de EU y la reacción de Venezuela, que parece apostar por una postura firme ante la amenaza militar que enfrentan. Estar atentos a nuevas órdenes del Pentágono y mensajes de los líderes regionales será fundamental para entender el desarrollo de esta crisis.
Esta noticia se desarrolla. Las autoridades mexicanas podrían emitir comunicados próximamente dados los riesgos en la región. Mantente informado con las actualizaciones más recientes.