El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha confirmado la condena de prisión para el expárroco de la iglesia de Can Picafort, municipio de Santa Margalida, Mallorca, por un delito de abusos sexuales a una menor de 13 años.
El expárroco fue sentenciado a dos años y un día de prisión, además de recibir una prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima a menos de 500 metros durante cinco años y seis meses. También deberá pagar una indemnización de 15,000 euros a la víctima. La Diócesis de Mallorca ha sido ratificada como responsable civil subsidiaria en caso de insolvencia del condenado.
Confirma tribunal evidencia y rechaza recurso
La Sala Civil y Penal del TSJIB desestimó el recurso de apelación del expárroco. Según la sentencia, la Audiencia Provincial valoró correctamente todas las pruebas y testimonios, confirmando que sí existieron manoseos y tocamientos en la menor. Aunque el acceso carnal no pudo probarse plenamente, se consideró a favor del acusado, sin afectar la condena por abusos.
El tribunal destacó que la tardanza en denunciar no afecta la credibilidad de la víctima, dado que la revictimización puede retrasar el proceso de denuncia en casos de delitos sexuales. La Sala indicó que tales características son comunes en estos delitos y no disminuyen la veracidad del relato.
Impacto y próximos pasos legales
Esta confirmación de condena reafirma la justicia en casos de abuso sexual infantil, resaltando la protección legal vigente en España. Ahora, el condenado puede presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo, si decide agotar todas las instancias legales.
Desde México, este caso recuerda la importancia de la justicia pronta y efectiva en delitos sexuales contra menores, tema de especial sensibilidad y atención en la región. La resolución también subraya la responsabilidad civil de las instituciones religiosas al ser condenada subsidiariamente la Diócesis de Mallorca.
El caso mantiene abierta la reflexión sobre las dificultades que enfrentan las víctimas para denunciar y la necesidad de brindarles apoyo integral durante todo el proceso judicial.
Reacciones y medidas urgentes
Autoridades y defensores de derechos humanos han celebrado la confirmación de la condena y la importancia de sancionar delitos sexuales en cualquier ámbito. Esta resolución puede servir como precedente para futuras denuncias contra abusadores dentro de organizaciones eclesiásticas en Europa y América Latina.
El TSJIB asegura que la justicia actúa con rigor y transparencia, y que se garantiza la protección a las víctimas en procesos con alta sensibilidad emocional y social.
Los mexicanos pendientes de casos similares pueden observar cómo el sistema judicial español avanza en asegurar sanciones contundentes y reparación económica a las víctimas, un ejemplo relevante para la lucha contra la impunidad en delitos sexuales.
Continuaremos informando sobre cualquier novedad en este caso y la posible apelación ante la máxima instancia judicial.
































































