UACH impulsa proyecto decisivo para proteger bosques en Chihuahua ante el cambio climático
La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), por medio de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, acaba de lanzar un proyecto de investigación urgente denominado «Parcelas de monitoreo ecológico, manejo forestal y cambio climático para ejidos en el sureste del estado de Chihuahua». Esta iniciativa, liderada por el Dr. Joel Rascón Solano, profesor-investigador en el área forestal, busca establecer un sistema integral que permita conocer con precisión cómo el manejo forestal y el cambio climático afectan los bosques de pino y pino-encino en ejidos clave como Guachochi y Urique.
Este proyecto se desarrolla en las últimas horas con gran énfasis en la instalación de parcelas permanentes de una hectárea, así como en áreas secundarias y sub parcelas especializadas. En estos espacios se medirá constantemente indicadores imprescindibles como combustibles forestales, estado del sotobosque, calidad de suelos, niveles de precipitación, escurrimientos de agua y producción de germoplasma.
Capacitación a ejidatarios y transferencia de tecnología para un manejo sostenible
El Dr. Rascón Solano subraya que el proyecto no se limitará a la ciencia tradicional, sino que involucrará activamente a los ejidatarios mediante programas de capacitación y transferencia tecnológica diseñados para fortalecer su capacidad en el manejo sustentable del bosque y fomentar una toma de decisiones informadas y responsables.
“Queremos que los ejidatarios sean parte activa de esta lucha contra el cambio climático y la degradación forestal,” declaró el investigador.
Impacto estratégico para conservar la biodiversidad y generar opciones económicas
Los resultados de este esfuerzo multidisciplinario serán fundamentales para conservar la biodiversidad local, mitigar emisiones de carbono y valorar los servicios ecosistémicos que ofrecen estos bosques. Además, se abrirán caminos para la diversificación económica de las comunidades locales, fortaleciendo su desarrollo social y ambiental.
Este proyecto cuenta con el apoyo de expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Instituto Tecnológico de El Salto, Durango. Su carácter multidisciplinario apunta a maximizar la viabilidad y efectividad de las acciones propuestas.
Respaldos oficiales para garantizar el futuro forestal en Chihuahua
El Dr. Rascón Solano agradeció el respaldo financiero clave que ofrecen la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Chihuahua y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Gracias a este soporte institucional, el proyecto promete generar conocimiento y acciones concretas para garantizar el futuro de los bosques y de las comunidades que de ellos dependen.
La iniciativa ya está en curso y promete ser un punto de inflexión en la estrategia estatal para enfrentar el cambio climático y proteger un ecosistema esencial para la estabilidad ambiental y económica de la región.
Este enfoque innovador y urgente en la gestión forestal del sureste de Chihuahua abre la puerta a un futuro más sustentable y resiliente frente a los retos ambientales que enfrenta México y el mundo.