Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

UAdeC lanza censo para identificar adicciones invisibles en jóvenes

“Es fundamental proporcionar información y recursos que les permitan enfrentar estos desafíos”, concluyó Hernández.

ACTUALIZACIÓN URGENTE: La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) ha anunciado el inicio de un censo para detectar adicciones invisibles entre sus jóvenes, que incluyen no solo el abuso de drogas y alcohol, sino también adicciones a la pornografía, vapes y al uso excesivo del celular.

David Hernández Barrera, coordinador de Extensión Universitaria, reveló que este censo tiene como objetivo identificar con precisión las problemáticas que enfrentan los estudiantes, para así diseñar programas de apoyo efectivos. “Vamos a levantar un censo que el rector nos pidió y lo estaremos haciendo en los próximos días para saber en dónde estamos parados como Universidad”, afirmó Hernández.

El censo, que se aplicará a una muestra de entre 3,000 y 4,000 estudiantes, comenzará en septiembre y su metodología estará lista en 15 días. “Queremos tener una herramienta que nos ayude a detectar y saber dónde estamos bien parados; no es alarmante, pero la previsión es importante”, destacó el funcionario.

Desde 2019, la universidad no había realizado un censo de este tipo, lo que subraya la urgencia de abordar el impacto que la pandemia ha tenido en las adicciones entre los jóvenes. “Hemos notado que no es un foco rojo, pero hay un problema muy grande de adicciones con el celular y el vape, que debemos tratar”, agregó.

Además, la universidad cuenta con un equipo integral de psicólogos, trabajadores sociales y abogados que podrán establecer herramientas específicas para ayudar a los estudiantes y a sus familias. “Es fundamental proporcionar información y recursos que les permitan enfrentar estos desafíos”, concluyó Hernández.

Este censo es un paso crucial para abordar el fenómeno de las adicciones invisibles, algo que se ha vuelto cada vez más relevante en la actualidad y que puede tener un impacto significativo en la salud mental y el rendimiento académico de los jóvenes.

Se espera que los resultados del censo permitan a la UAdeC desarrollar programas específicos que atiendan estas problemáticas y, así, contribuir al bienestar integral de sus estudiantes.

Te recomendamos

Nacional

La CDHEC organiza la Carrera 5K por los Derechos Humanos el 26 de octubre de 2025.

Educación

Rectores de universidades buscan aumentar presupuesto para más aulas y mantenimiento.

Educación

El programa busca educar a jóvenes sobre seguridad vial y manejo responsable.

Educación

La UA de C abre inscripciones para su Diplomado en Análisis de Datos Cuantitativos y Cualitativos.

Educación

La UA de C ofrece diplomado en Análisis de Datos para fortalecer la investigación social desde el 24 de septiembre.

Nacional

La restauración de la escultura de Vito Alessio Robles concluyó, ahora está lista para su nuevo hogar en Saltillo.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Educación

La Universidad Autónoma de Coahuila celebra con un desfile el inicio del ciclo escolar 2025 para sus estudiantes.

Educación

La Universidad Autónoma de Coahuila celebra su tradicional desfile de bienvenida, uniendo a más de 41 mil estudiantes.

Educación

La Generación 2023-2025 celebró su graduación con emoción y esperanza por el futuro.

Nacional

La Universidad Autónoma de Coahuila y el Colegio de Economistas establecen un convenio para fomentar la colaboración.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.