Cuernavaca vive una jornada cultural intensa con la celebración urgente del 110 aniversario del natalicio de Germán Valdés, mejor conocido como Tin Tan, uno de los íconos más relevantes del cine de oro mexicano. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) coordina actividades que incluyen cine gratuito, exposiciones y conferencias para mantener viva su memoria y significado cultural.
El evento clave fue la ponencia impartida el 26 de septiembre en el auditorio del Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) por Jorge Alberto Rivero Mora, profesor investigador de la Universidad Veracruzana y especialista en la obra de Tin Tan. Rivero ofreció un análisis detallado tanto historiográfico como cinematográfico, resaltando la trascendencia del actor dentro del cine nacional.
Las actividades forman parte de un convenio con la familia Valdés y se concretan a través de la Secretaría de Extensión Universitaria. Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, director de Patrimonio Cultural y Natural de la UAEM, destacó que el propósito es “acercar a las nuevas generaciones al reconocimiento de la identidad nacional reflejada en las películas del cine de oro mexicano”.
Como parte del homenaje, se proyectaron de forma gratuita en el Cine Morelos dos clásicos imperdibles: Calabacitas Tiernas y El Rey del Barrio, obras fundamentales para entender la magia y la influencia de Tin Tan en la comedia y cultura mexicanas.
Además, la UAEM invita a toda la población a visitar la exposición permanente montada en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (MUAIC), que permanecerá abierta hasta el 16 de octubre. La muestra incluye publicidad original de sus películas y vestuario icónico, un tesoro para admiradores y estudiosos del cine nacional.
El reconocimiento a Tin Tan no solo es una cápsula histórica sino un llamado urgente a valorar el arte nacional. Estas actividades culturales en Cuernavaca ponen al alcance del público mexicano un legado que sigue inspirando tanto a artistas como a espectadores, reafirmando la identidad cultural que lo llevó a la fama mundial.
Para quienes buscan redescubrir el legado de este emblemático actor, la UAEM ofrece un cierre imperdible con el ciclo de cine, la exposición en el MUAIC y las conferencias especializadas, un espacio de aprendizaje y celebración de México que sigue resonando 110 años después de su nacimiento.