Las mujeres en situación de violencia en la Ciudad de México podrán acceder a traslados gratuitos a través de Uber y Didi gracias a un acuerdo firmado con la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), lo que representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género.
Esta iniciativa, anunciada recientemente, facilitará el acceso a servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo social en las 27 Unidades Siempre Vivas de la ciudad, permitiendo que las víctimas se desplacen sin enfrentar barreras económicas. Este servicio es crucial para acudir a audiencias judiciales, trasladarse a refugios o recibir acompañamiento en diversas instituciones.
La secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, enfatizó que esta medida es parte del compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de priorizar la seguridad de las mujeres. “La movilidad, la tecnología y la coordinación interinstitucional se deben poner al servicio de nuestra libertad”, declaró.
Las Unidades Siempre Vivas ofrecen atención gratuita y confidencial, con especialistas en derecho, psicología y trabajo social que apoyan a las mujeres en sus procesos para salir de la violencia. Además, cuentan con la Línea SOS Mujeres, disponible las 24 horas en *765, para brindar ayuda inmediata.
Por su parte, Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno de Didi, indicó que “la innovación y la tecnología solo tienen sentido cuando van de la mano con la inclusión”, reafirmando el compromiso de la plataforma con la seguridad de las mujeres.
En tanto, Diego Martínez, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Uber México, resaltó la importancia de la movilidad en momentos críticos. “Las mujeres que viven algún tipo de violencia enfrentan decisiones y contextos muy difíciles, por lo que agradecemos la oportunidad de contribuir a facilitar sus procesos y acceso a justicia”, afirmó.
Este desarrollo es un paso importantísimo hacia la creación de una ciudad más segura y accesible para todas las mujeres, destacando la necesidad de continuar implementando políticas que protejan sus derechos y bienestar.
Se espera que esta colaboración entre Semujeres y estas plataformas de transporte no solo mejore el acceso a servicios esenciales, sino que también inspire a otras ciudades a adoptar medidas similares para combatir la violencia de género y apoyar a las víctimas. La atención integral y el apoyo a las mujeres son fundamentales en la construcción de un entorno más seguro y equitativo.