Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Un dispositivo convierte cáscaras de nuez en energía limpia ahora

Noticia de última hora que cambia todo.

Nuevos reportes confirman que un innovador dispositivo del tamaño de una moneda puede transformar cáscaras de nuez desechadas y gotas de agua en energía suficiente para alimentar una calculadora. Este avance, desarrollado por investigadores de la Universidad de Waterloo, surge como una alternativa de bajo costo y energía limpia, crucial para zonas donde la electricidad es escasa.

El generador, denominado WEG (generador eléctrico inducido por agua), utiliza la estructura porosa de la cáscara de nuez para generar electricidad. Al depositar una gota de agua sobre la cáscara, el líquido se evapora y circula a través de diminutos poros, transportando iones cargados eléctricamente. Esta interacción crea un desequilibrio de carga que produce electricidad, recogida por dos electrodos.

Nazmul Hossain, candidato a doctorado y líder del proyecto, explicó que la idea surgió al observar la estructura interna de una cáscara de avellana con un microscopio electrónico. “Todo ocurre con nada más que una gota de agua y la arquitectura natural de la cáscara”, señaló Hossain, quien destaca que no se requieren procesos complejos.

El equipo investigó cuatro tipos de nueces y determinó que la cáscara de nuez común ofrecía el mayor potencial eléctrico. Al conectar cuatro unidades WEG, cada una con cáscaras, gotas de agua, electrodos y una carcasa impresa en 3D, lograron generar energía para alimentar una calculadora con pantalla LCD.

El interés global por fuentes de energía renovable ha impulsado investigaciones sobre el uso de cáscaras de frutos secos como materia prima para bioenergía. Un estudio en la revista Science in School indica que, aunque el rendimiento energético de las cáscaras es menor que el de otras biomasas, algunas, como la cáscara de almendra, presentan resultados comparables.

El valor ecológico y económico de esta tecnología radica en que las cáscaras son residuos agrícolas que no compiten con la cadena alimentaria y requieren poco procesamiento. Aprovechar estos residuos para generar energía se alinea con el objetivo de avanzar hacia matrices energéticas más sostenibles.

Las aplicaciones futuras de esta energía hidrovoltaica son prometedoras, incluyendo sensores ambientales para monitorear bosques, dispositivos portátiles de salud y asistencia en desastres, especialmente en regiones remotas sin acceso a la red eléctrica. Este dispositivo puede utilizar la humedad ambiental o incluso el sudor humano como fuente de energía, ampliando enormemente sus posibles usos.

Actualmente, los investigadores están trabajando en versiones portátiles del generador que recojan energía de la transpiración o la lluvia, además de probar madera como material alternativo a las cáscaras de nuez. Este enfoque no solo reduce residuos, sino que también fomenta la producción de energía desde una perspectiva educativa.

El proyecto, supervisado por los profesores Norman Zhou y Aiping Yu, fue publicado en la revista Energy & Environmental Materials. Esta tecnología abre nuevas posibilidades para operar dispositivos electrónicos en áreas donde la electricidad convencional no llega, utilizando materiales naturales y recursos disponibles.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.