Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Un rompehielos soviético salvó a 2,000 belugas con música clásica en el Ártico

En 1985, un rompehielos utilizó música clásica para salvar a 2,000 belugas atrapadas en el hielo.

En 1985, un acontecimiento notable tuvo lugar en el Ártico, donde un rompehielos de la Unión Soviética logró rescatar a aproximadamente 2,000 belugas que se encontraban atrapadas bajo una densa capa de hielo. La solución más inusual que se utilizó durante esta operación fue la música clásica, que sirvió como un atractivo para guiar a los cetáceos hacia aguas abiertas.

El problema se originó en la península de Chukotka, donde un cambio brusco en las condiciones meteorológicas creó un muro de hielo que bloqueó los accesos naturales al mar. La manada de belugas, incapaz de desplazarse una larga distancia sin agotarse, se enfrentaba a la muerte inminente por la falta de oxígeno.

Los residentes de la zona intentaron inicialmente mantener a los animales con vida, alimentándolos con pescado congelado y creando respiraderos en el hielo. Sin embargo, a medida que se acercaba el invierno, esta estrategia se volvía cada vez más insostenible, lo que hizo necesaria la intervención de un buque especializado.

La operación fue liderada por el Moskva, un potente rompehielos de la época. A pesar de que el capitán consideró suspender la misión debido a la magnitud del desafío, la tripulación se negó a rendirse. Recibieron apoyo de helicópteros que lanzaban peces para alimentar a las belugas debilitadas.

A medida que el rompehielos abría corredores en el hielo mediante maniobras continuas, las belugas, desorientadas y exhaustas, no respondían al avance del barco. En ese momento, se propuso una idea poco convencional: utilizar el sistema de sonido del Moskva para transmitir música que pudiera atraer a los cetáceos hacia la ruta de escape.

Se experimentó con diferentes estilos musicales, pero fueron las composiciones clásicas las que realmente captaron la atención de la manada. Poco a poco, las belugas comenzaron a acercarse al rompehielos y a seguir el camino que la nave había trazado, convirtiendo la música en una herramienta vital para su rescate.

Después de días de esfuerzo coordinado, el convoy logró liberar a unas 2,000 belugas a finales de febrero. Aunque la operación implicó un elevado costo económico, este episodio quedó registrado como un singular ejemplo de cómo la música clásica se convirtió en la clave para salvar miles de vidas marinas en uno de los entornos más adversos del planeta.

Te recomendamos

Política

La UE y Estados Unidos celebran la independencia de Ucrania con mensajes de apoyo en su lucha contra Rusia.

Última Hora

¡Este es un momento crucial.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.