Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

UNAM reporta aumento récord en depresión, ansiedad y suicidio en jóvenes

Atención en salud mental se dispara en estudiantes de la UNAM con ideación suicida al alza.

Desarrollándose: crecen alarmantemente problemas de salud mental en estudiantes de la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una crisis creciente en salud mental entre sus estudiantes de nuevo ingreso, con un aumento sostenido y preocupante en síntomas de depresión, ansiedad y pensamientos suicidas, revelan los últimos datos oficiales.

Entre 2019 y 2025, la proporción de jóvenes con síntomas de depresión casi se duplicó en bachillerato, pasando del 11.4% al 25.6%; y se disparó de 16.7% a 32% en licenciatura. La ansiedad también aumentó de manera significativa, del 13.2% al 23.1% en bachillerato y del 17.6% al 28% en el nivel superior.

Las mujeres continúan mostrando niveles mucho más elevados que los hombres, con 30% frente a 16% en bachillerato y 34% frente a 20% en licenciatura. En cuanto a la ideación suicida, la prevalencia total creció de 2.7% en 2021 a 4.6% en 2025, un aumento de casi 70% en solo cuatro años.

El mayor repunte se detectó el año pasado, cuando 6.4% de estudiantes de bachillerato reportaron pensamientos suicidas. La brecha de género es especialmente preocupante, pues 7.9% de las mujeres en nivel medio superior manifestaron ideación suicida, frente a apenas 1.8% de los hombres; en licenciatura, los números fueron 6.2% frente a 2.3%. En suma, las mujeres presentan tasas hasta cuatro veces mayores que sus compañeros varones.

Presión extrema en servicios de atención y apuesta por inteligencia artificial

El Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental de la Comunidad Universitaria de la UNAM informó que entre 2022 y 2023 atendieron a más de 43 mil personas y ofrecieron casi 119 mil consultas. Sin embargo, advierten que los tiempos de espera para recibir apoyo psicológico o psiquiátrico pueden alcanzar hasta tres meses en ciertas sedes.

A pesar de que la atención es gratuita, solo una minoría de los estudiantes con síntomas graves acepta tratamiento debido a factores como el estigma, la falta de tiempo o desconocimiento de los servicios. Apenas 37% de las mujeres y 30% de los hombres con síntomas emocionales acceden a acompañamiento profesional.

Fernando Macedo Chagolla, titular de la Secretaría de Servicios y Atención a la Comunidad Universitaria, alertó en un seminario reciente en El Colegio Nacional: “La cantidad de estudiantes con problemas emocionales se está duplicando o cuadriplicando y no hay presupuesto que aguante esta demanda”.

Macedo subrayó que las causas son multifactoriales, ligadas a cambios sociales y tecnológicos que impactan la vida cotidiana de los jóvenes. Por ello, la UNAM está modificando sus herramientas y avanzando en la incorporación de inteligencia artificial para mejorar y personalizar los procesos de intervención y retroalimentación individualizados.

“Necesitábamos evolucionar para atender mejor esta crisis que se agrava año con año”, afirmó Macedo, adelantando que este nuevo modelo tecnológico será implementado en los próximos meses y podría marcar un antes y un después en el cuidado de la salud mental universitaria.

¿Qué sigue?

Acudir a los servicios de la UNAM y romper con el estigma son desafíos urgentes frente a esta crisis. La universidad continúa ajustando sus protocolos para acelerar la atención y adaptarse al incremento de casos, mientras que la incorporación de inteligencia artificial se perfila como una herramienta clave para enfrentar la demanda sin precedentes.

Para miles de jóvenes mexicanos, esta realidad es una alerta urgente: la salud mental es prioridad y debe ser atendida con recursos y estrategias innovadoras para evitar consecuencias irreversibles.

Te recomendamos

Última Hora

Para visitantes sin permiso para actividades remuneradas, la cuota subirá de 860.

Última Hora

Yoselín Martín del Campo es la primera mujer en México que estudia dentro de una mina bajo modelo dual.

Última Hora

Sin embargo, Medrano negó haber solicitado el permiso migratorio alguna vez.

Última Hora

“El análisis debe ir más allá de la retroactividad.

Deportes

Javier Aguirre no utilizó a Kevin Álvarez y Ramón Juárez en los amistosos de la selección mexicana.

Política

El gobierno federal busca un control más estricto de la economía digital mediante acceso a datos en tiempo real.

Economía

Pemex y el sindicato de trabajadores acordaron un aumento salarial del 4.5% retroactivo desde agosto.

Última Hora

Más de 2,700 expertos y estudiantes analizan en Cancún los retos globales frente a la agenda 2030.

Última Hora

Frente Frío 7 provoca lluvias intensas y vientos fuertes en varios estados del norte y sureste de México.

Entretenimiento

El Victoria"s Secret Fashion Show 2025 se transmitirá en vivo el 15 de octubre a las 17:00 horas.

Seguridad

Fueron arrestadas 13 personas y asegurados 1,400 litros de metanfetamina en operativos recientes.

Última Hora

Las intensas lluvias recientes evidencian la crisis climática que enfrenta México.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.