Universidad de Almería impulsa formación urgente para detectar y apoyar víctimas de violencia de género
La Universidad de Almería (UAL) acaba de anunciar el lanzamiento de una microcredencial clave para enfrentar la violencia de género dentro de su comunidad universitaria. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), busca formar una Red Ciudadana de Voluntariado especializada en la detección y apoyo inmediato a víctimas de violencia de género y acoso sexual.
El curso, que se impartirá desde el 4 de noviembre hasta el 4 de diciembre de 2025, es totalmente gratuito y está abierto a estudiantes, profesorado, personal técnico y administrativo (PTGAS). Su diseño es presencial en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno y Paraninfo, con modalidades matutina y vespertina para adaptarse a distintos horarios, destacando especialmente la atención al personal PTGAS cuya disponibilidad sea limitada durante la mañana.
Incorporan formación jurídica y acompañamiento psicológico para un apoyo integral
El programa formativo cubrirá módulos esenciales para sensibilizar sobre la violencia de género, incluido el esclarecimiento de conceptos legales y sociales sobre el acoso sexual y por razón de sexo. También promoverá habilidades para acompañar psicológicamente a las víctimas, un elemento crucial para garantizar una ayuda efectiva y empática en el entorno universitario.
Con una duración total de 25 horas, equivalentes a 2.5 créditos ECTS, la microcredencial refuerza el compromiso de la UAL con la igualdad de género, integrándose en los programas que impulsan universidades públicas andaluzas.
Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre para voluntariado clave
La Universidad ha abierto oficialmente la inscripción para formar parte de esta red de voluntariado, con cierre el próximo viernes 31 de octubre. Este llamado busca multiplicar la base de apoyo dentro del campus, potenciando un efecto inmediato en la prevención y detección de la violencia de género.
Los interesados pueden consultar detalles y registrar su lugar a través de la página oficial de la Unidad de Igualdad de la UAL, plataforma que centraliza toda la información necesaria para sumarse a esta causa urgente.
Impacto y relevancia para México y América Latina
Este avance en Almería tiene un impacto emblemático para otras universidades de México y América Latina que enfrentan retos similares en materia de violencia de género. La creación de un esquema formativo gratuito y con créditos oficiales impulsa un modelo que puede replicarse para proteger y educar en todos los niveles educativos, un paso vital en regiones donde los índices de violencia contra mujeres y personas vulnerables siguen siendo alarmantes.
La acción de la UAL se refleja como un ejemplo tangible de respuesta proactiva en la lucha contra un problema que exige voluntad institucional y participación ciudadana inmediata.
Lo que sigue: ampliar esta red y medir resultados
Después de la primera edición del curso, la Universidad de Almería buscará consolidar esta red voluntaria con evaluaciones de impacto y planes para ampliar la formación a otros actores académicos y sociales. Su éxito será clave para seguir construyendo entornos educativos seguros y libres de violencia, un modelo que las instituciones mexicanas pueden seguir muy de cerca.
Ante la creciente demanda social para frenar la violencia de género, la llamada es clara: participar, formarse y actuar ya, para salvar vidas y transformar realidades.































































