Coatzacoalcos vive una jornada decisiva para la salud mental con la inauguración de las Conferencias Magistrales del Día Mundial de la Salud Mental, organizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad de Sotavento A.C. bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.
La Rectora de la Universidad, Dra. Rosa Aurora Rodríguez Caamaño, encabezó la apertura en el Anexo H del Ayuntamiento Municipal de Coatzacoalcos, convocando a estudiantes y especialistas en Psicología, Medicina, Enfermería y Pedagogía para reflexionar sobre el impacto urgente de los trastornos mentales en la comunidad.
En representación del alcalde Mtro. Amado Cruz Malpica, el Dr. Javier Reyes Muñoz, director de Salud Pública Municipal, subrayó la necesidad de ampliar el acceso a servicios integrales que garanticen el bienestar psicológico durante esta crisis global que sigue afectando a México y el mundo.
Especialistas abordan temas críticos de salud mental para la comunidad
Coordinado por el reconocido Dr. Omar Castillejos Zárate, director de Psicología en la UNAM, el programa académico incluyó ponencias que abrieron un diálogo abierto sobre vulnerabilidad, ansiedad, autodiagnóstico y prevención del suicidio.
El Psicólogo José Luis de la Cruz González inauguró el ciclo con una conferencia sobre “Autoestima y apoyo como motores del aprendizaje”, mientras que la Psicóloga Leili Santos Espinoza abordó los fundamentos para el cuidado de la salud mental en la cotidianidad.
Una de las intervenciones más esperadas fue la del Psicólogo Manuel Alonso Tamayo Santiago con la ponencia “Ansiedad: cómo tratar la vulnerabilidad desde la técnica de la exposición”, ofreciendo herramientas prácticas para enfrentar cuadros de ansiedad en tiempo real.
Por otro lado, el Psicólogo Rodolfo Corpi Fernández alertó sobre riesgos y desafíos del autodiagnóstico en redes sociales, enfatizando cómo la desinformación digital puede agravar los trastornos mentales si no se aborda con precaución.
Prevención y afrontamiento del duelo y suicidio
El programa continuó con temas de gran sensibilidad social, destacando la conferencia del Psicólogo Francisco Javier Hernández Lord Méndez sobre “Afrontamiento del duelo en la salud mental”, que ofreció estrategias para superar pérdidas emocionales en un ambiente de soporte comunitario.
Finalmente, el Dr. Luis Enrique Ramírez Jiménez brindó un análisis profundo sobre el suicidio, resaltando el impacto y necesidad urgente de intervención para evitar esta problemática que sigue en aumento en México.
Emotivo cierre con música y compromiso social
Para cerrar con un mensaje de esperanza y unión, los intérpretes Emily Stace Sosa Zamora y José Ángel Cruz Fernández presentaron una emotiva interpretación musical que resonó entre los asistentes, marcando el compromiso de la comunidad universitaria con la promoción de la salud mental.
La Facultad de Psicología de la Universidad de Sotavento reafirmó con este evento su rol clave en la sensibilización y promoción de espacios seguros para la salud mental, convocando a continuar el diálogo y la acción conjunta para defender la salud psicológica en México.
En un contexto donde la salud mental es una prioridad nacional y global, estas actividades cobran relevancia inmediata para consolidar estrategias que despejen el estigma y mejoren el acceso a la atención integral en Coatzacoalcos y todo el país.