Pachuca.- La conservación de la tuza, una especie emblemática de la capital del estado de Hidalgo, ha cobrado nueva relevancia tras el llamado de Jonatan Job Morales García, presidente de la Asociación Civil Biofutura. En una reciente declaración, Morales hizo un llamado al ayuntamiento de Pachuca para reactivar las acciones de conservación que han estado ausentes, destacando la importancia de establecer un área natural protegida para esta especie, que actualmente se encuentra relegada en los camellones de la ciudad.
“Contar con un área natural protegida podría ayudar a la conservación de la tuza, así como a mejorar los servicios ambientales que benefician a la ciudad”, afirmó Morales. Este llamado se enmarca en el contexto del decreto que establece el Día Municipal para la Conservación de la Tuza, celebrado cada 4 de octubre, donde se estipula que es responsabilidad de la autoridad municipal velar por la prosperidad de esta especie y prevenir su extinción.
El presidente de Biofutura detalló las acciones necesarias que el ayuntamiento podría implementar para garantizar la protección de la tuza. Entre estas, mencionó la difusión y concientización sobre la importancia de la especie, su monitoreo, la creación de áreas naturales protegidas y un programa de manejo territorial. “Debemos seguir generando acciones a favor de la conservación porque conservar la tuza es conservarnos a nosotros mismos”, expresó Morales con determinación.
A pesar de que la población de tuza en Pachuca es dispersa, todavía se puede encontrar en varios puntos de la ciudad, como en la unidad deportiva municipal, el Centro de Alto Rendimiento y el Tecnológico de Pachuca, así como en áreas cercanas a la plaza Galerías y Puerta de Hierro. Sin embargo, Morales advirtió que muchas obras se están llevando a cabo sin los cuidados necesarios, lo que está afectando el hábitat de esta especie. “Si queremos tener una ciudad adecuada que cumpla con los estándares mínimos de salud ambiental, necesitamos acciones de conservación urgentes”, agregó.
En marzo de 2023, el ayuntamiento de Pachuca declaró el 4 de octubre como el Día Municipal para la Conservación de la Tuza, ordenando a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales establecer, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, los mecanismos para la conservación de las tuzas y los elementos bioculturales asociados a esta especie. Esta decisión fue formalizada tras la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo del decreto que protege y salvaguarda las expresiones culturales asociadas a la tuza, reconociéndola como parte del patrimonio biocultural municipal.
De acuerdo con el decreto, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca será responsable de establecer las áreas naturales protegidas a nivel municipal, con el objetivo de resguardar esta emblemática especie. Para lograrlo, se deberán realizar estudios técnicos que justifiquen la declaración de áreas protegidas que funcionen como santuarios para las tuzas dentro de las zonas de preservación ecológica y otros espacios naturales que requieran protección.
El programa municipal de protección, rescate y conservación de las tuzas deberá ser desarrollado en colaboración con la sociedad civil, lo que subraya la importancia de la participación comunitaria en la preservación de este patrimonio natural. La tuza, que ha sido un símbolo de identidad para los pachuqueños, representa no solo una especie única en su ecosistema, sino también un llamado a la acción para asegurar un futuro sostenible para la ciudad y sus habitantes.
Así, el futuro de la tuza en Pachuca depende no solo de las decisiones gubernamentales, sino también del compromiso y la conciencia de la comunidad. La colaboración entre las autoridades y la ciudadanía se vuelve esencial para garantizar que esta especie, que ha sobrevivido a lo largo del tiempo, continúe formando parte del paisaje urbano y natural de Pachuca.