Washington lanza advertencia urgente a México sobre violaciones al T-MEC
El gobierno de Estados Unidos ha emitido una advertencia directa a México por el deterioro institucional y el incumplimiento de compromisos en el marco del T-MEC, alertando sobre posibles castigos y sanciones si continúan las reformas impulsadas por el obradorismo.
Esta alerta surge tras las recientes reformas energéticas, judiciales y fiscales promovidas por Andrés Manuel López Obrador y respaldadas ahora por Claudia Sheinbaum, que han provocado un impacto negativo en la confianza de inversionistas y socios comerciales, advirtió la US Chamber of Commerce.
CEOs de gigantes estadounidenses piden a la Casa Blanca actuar
Los principales CEO’s de Apple, General Motors, JP Morgan Chase y Walmart enviaron una carta a la Casa Blanca donde señalan que México se está convirtiendo en un riesgo por la erosión de la independencia judicial, la política proteccionista hacia Pemex y CFE, y la eliminación de reguladores autónomos como la Cofece.
Critican que el arbitraje de inversiones se ha vuelto un “terreno minado” debido a reformas judiciales que, lejos de proteger la soberanía, disminuyen la certidumbre y la transparencia que exige el tratado comercial.
Implicaciones económicas y diplomáticas: el SAT bajo la lupa
La US Chamber of Commerce denunció que el SAT actúa de manera “opaca, impredecible y discriminatoria”, aplicando auditorías retroactivas y negaciones arbitrarias de deducciones fiscales, afectando directamente a inversores extranjeros. Según el economista Gerardo Esquivel, México está espantando la inversión.
Este ambiente de incertidumbre se traduce en una clara pérdida de confianza externa que podría agravar la desaceleración económica y el riesgo país a corto plazo.
Aviación y comercio: nuevos frentes de conflicto
En el terreno de la aviación, el Departamento de Transporte de EU, impulsado por el exmandatario Donald Trump, canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas por violaciones al Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo. La estrategia del gobierno mexicano de trasladar slots del aeropuerto internacional Benito Juárez al AIFA fue calificada como competencia desleal.
Claudia Sheinbaum reaccionó con firmeza y descartó revertir el decreto, generando tensión diplomática adicional en medio de la creciente presión de Washington.
El futuro de México en el T-MEC está en juego
Expertos internacionales de centros como Baker Institute, Wilson Center y CSIS ya habían advertido que las reformas arbitrarias del gobierno mexicano, disfrazadas de defensa de soberanía, iban a chocar con capítulos clave del T-MEC.
La consecuencia inmediata es que México pierde confiabilidad como socio comercial y se expone a mecanismos externos de resolución de disputas que podrían restar aún más poder a las instituciones nacionales.
Este escenario debilitará la posición de México en las negociaciones del T-MEC que se reanudarán próximamente, dejando el país vulnerable ante futuras exigencias y presiones de Washington y Ottawa.
Denise Dresser señala que México no es soberano al “transformarse en piñata” que ofrece pretextos para que EU imponga sus términos mediante la fuerza comercial y política.
¿Qué sigue para México?
La prioridad inmediata es restablecer la transparencia, certidumbre jurídica y el respeto a compromisos bilaterales para no perder más inversión extranjera y evitar la escalada de sanciones.
Las reformas tendrán que ser revisadas con cuidado para no alimentar el descontento ni el daño económico en medio de un contexto global y regional ya complejo.
Mientras tanto, el país debe prepararse para un 2026 tenso y complicado en materia comercial, donde Estados Unidos buscará ampliar su influencia para superar la pérdida de confianza actual.
Esta crisis es también un llamado urgente para que el Gobierno federal entienda que la soberanía no se presume con medidas arbitrarias sino con el respeto a las reglas del juego internacional, que son la base de la estabilidad económica y política en México.
La balanza comercial y la credibilidad institucional están en juego y los próximos movimientos del gobierno serán decisivos para determinar el rumbo económico y diplomático del país.
































































