Vapeo diario en adolescentes se duplica y alerta por grave adicción
Las últimas cifras revelan un crecimiento alarmante del vapeo diario de nicotina entre adolescentes en Estados Unidos, con cifras que casi se duplican entre 2020 y 2024, según un estudio publicado el 3 de noviembre en JAMA Network Open. Este fenómeno causa una preocupación creciente sobre la adicción severa a la nicotina en jóvenes, destaca la líder del estudio, Dra. Abbey Masonbrink, directora de investigación en medicina hospitalaria del Hospital Pediátrico de Los Ángeles.
En solo cuatro años, el porcentaje de adolescentes que vapean a diario aumentó del 15% al 29%, y la dificultad para abandonar el hábito también creció: entre 2020 y 2024, los intentos fallidos de dejar el vapeo diario crecieron del 28% al 53%. Esta cifra indica un nivel serio y creciente de dependencia a la nicotina.
Dispositivos más potentes y nuevos perfiles de vapeadores
El estudio advierte que las nuevas generaciones de dispositivos de vapeo liberan cantidades mucho mayores de nicotina, lo que eleva el riesgo de adicción. Según Masonbrink, “la industria de la nicotina está cambiando constantemente la concentración y el tamaño de sus productos, y los jóvenes desconocen las altas dosis que consumen”.
El análisis abarcó respuestas de más de 115,000 estudiantes de 8º, 10º y 12º grado de la encuesta anual Monitoring the Future, que monitorea el uso de sustancias en adolescentes. Un dato destacado es el crecimiento del vapeo diario en zonas rurales, que pasó del 16% en 2020 a casi un 42% en 2024, además de un aumento entre mujeres y adolescentes afroamericanos, cambiando así el perfil promedio del joven vapeador.
¿Qué significa para México?
Si bien el estudio se realizó en EE.UU., la alerta es clara para México, donde el vapeo juvenil también está en aumento y donde la regulación de estos productos es todavía incipiente. La creciente facilidad para acceder a estos dispositivos aumenta el riesgo de que la juventud mexicana enfrente problemas similares de adicción severa a la nicotina.
Buenas noticias y retos por delante
Por otro lado, el estudio muestra que el número de adolescentes que vapean de forma ocasional ha disminuido entre 2020 y 2024, indicando que los vapeadores no diarios pueden dejar el hábito más fácilmente. Sin embargo, Masonbrink advierte que “los que vapean diariamente enfrentan mayores dificultades para dejar la adicción sin apoyo profesional y tratamiento”.
“Estos jóvenes están experimentando un nivel grave de adicción a la nicotina y requieren intervenciones efectivas”, dijo la Dra. Masonbrink.
¿Cuál es el próximo paso?
La investigación recalca la urgencia de medidas para detener el avance de la adicción a la nicotina en adolescentes, incluyendo regulaciones más estrictas sobre dispositivos de vapeo y campañas informativas sobre sus riesgos reales, tanto en EE.UU. como en países como México.
Para más información y apoyo, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas ofrece recursos sobre la adicción a la nicotina que pueden ser de ayuda para jóvenes y familias preocupadas.
El aumento del vapeo diario y la adicción creciente a la nicotina son una señal clara de alarma que no puede ignorarse. México debe estar atento para proteger a su juventud de una crisis de salud pública que ya se confirma en otras partes del mundo.





























































