Venezolano en Miami obtiene nacionalidad española tras fallo judicial clave
La Audiencia Provincial de Madrid acaba de fallar a favor de un ciudadano venezolano residente en Miami, otorgándole la nacionalidad española por carta de naturaleza tras un largo proceso legal. La decisión anula la negativa previa de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que había rechazado su solicitud alegando falta de documentación suficiente.
Este fallo significa un triunfo contundente dentro de los casos basados en la Ley 12/2015, que faculta a los descendientes de sefardíes expulsados en 1492 a obtener la nacionalidad española. El demandante, que presentó un acta notarial y múltiples certificados genealógicos y religiosos avalados por autoridades rabínicas de Nuevo México y la Asociación Israelita de Venezuela, demostró ser un heredero directo de linajes sefardíes con especial vínculo a España.
Un proceso judicial que duró años y superó múltiples obstáculos
El origen del trámite se remonta a 2018, cuando el solicitante inició su petición amparado en la ley. A pesar de aportar sólidas evidencias, la Dirección General rechazó su solicitud. Al interponer un recurso y luego enfrentar un silencio administrativo, el venezolano demandó ante los tribunales madrileños. En primera instancia, el Juzgado número 56 dictó una sentencia desfavorable que incluso lo condenó en costas.
Lejos de rendirse, el interesado apeló la resolución y agregó como prueba fundamental una certificación expedida por la Federación de Comunidades Judías de España, reconocida oficialmente como prueba clave en estos casos.
Tribunales reconocen el vínculo y revocan negativa previa
Finalmente, la Audiencia Provincial concluyó que toda la documentación presentada acreditaba sin lugar a dudas su condición sefardí y su especial vinculación con España, requisitos esenciales de la ley vigente. Por ello, revocó la decisión anterior y reconoció expresamente su derecho a adquirir la nacionalidad española.
Un punto especialmente relevante es que el tribunal decidió no imponer costas procesales a ninguna de las partes, evidenciando dudas razonables tanto jurídicas como fácticas en el litigio. Este detalle subraya la complejidad y la importancia de la causa.
Implicaciones y próximos pasos en el proceso legal
Este veredicto no solo pone fin al largo proceso judicial del demandante, sino que también establece un precedente sobre la validez de las certificaciones oficiales en los procedimientos de reconocimiento del origen sefardí. No obstante, la puerta queda abierta para un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, aunque con la condición de depósito económico según lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Para los descendientes de sefardíes en Latinoamérica, especialmente en México y Venezuela, esta resolución reafirma la posibilidad real de obtener la nacionalidad española por vías judiciales, incluso frente a negativas administrativas iniciales.
Impacto para la comunidad mexicana y latinoamericana
Este caso tiene impacto directo para connacionales en México que aspiran a la nacionalidad española bajo la misma ley. La ratificación judicial de la importancia de documentos emitidos por entidades reconocidas, como la Federación de Comunidades Judías de España, fortalece sus posibilidades legales.
Además, en un contexto global donde la movilidad y las raíces culturales cobran cada vez más peso, el fallo resalta la relevancia de contar con una conexión probada y documentación oficial para acceder a derechos históricos.
Las autoridades españolas y comunitarias seguirán de cerca el posible recurso al Tribunal Supremo, cuyo resultado podría definir criterios para futuros casos. Por ahora, esta sentencia marca una victoria histórica para un venezolano que, desde Miami, consiguió abrir la puerta a una nueva nacionalidad gracias a su arraigo sefardí y la justicia española.