Alerta máxima: 20 millones de datos de pensionados del IMSS a la venta en la dark web
La seguridad de millones de mexicanos está en riesgo tras revelarse que una base de datos con información sensible de 20 millones de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra a la venta en la dark web por apenas 50 mil pesos. Reportes de El Universal confirman la magnitud de la filtración, que incluye nombres, direcciones, CURP, Número de Seguridad Social y detalles médicos.
Esta situación abre la puerta para delitos graves como suplantación de identidad, extorsión, fraude y daño reputacional. Aunque el IMSS asegura que no se trata de un “hackeo” formal sino una posible filtración interna por uso indebido de acceso institucional, la preocupación crece entre pensionados y usuarios que exigen acciones inmediatas para proteger su información.
¿Cómo proteger tus datos hoy mismo?
Ante este escenario preocupante, expertos y organismos internacionales como la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos recomiendan varias acciones urgentes para evitar ser víctimas de un hackeo:
Mantén tu software actualizado
Los ciberdelincuentes explotan vulnerabilidades en programas desactualizados. Es crucial que el sistema operativo, antivirus y demás aplicaciones estén al día con los últimos parches para prevenir ataques.
Protege tu red WiFi doméstica
El malware puede infiltrarse en cualquier dispositivo conectado a tu red y propagarse a otros. Protege tu router con contraseñas seguras y actualízalo para evitar accesos no autorizados.
Usa contraseñas seguras y la autenticación de dos factores
Una contraseña robusta debe tener al menos 15 caracteres, mezclando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Generadores automáticos en Google o Microsoft Edge pueden ayudarte. Además, activa la autenticación de dos factores para añadir una capa extra de seguridad que impida el ingreso con solo la contraseña.
Cuida tus preguntas de seguridad
Evita elegir preguntas con respuestas fáciles de adivinar o que estén disponibles en registros públicos o redes sociales. Usar respuestas complejas o inventadas dificulta que los hackers restablezcan tus accesos.
Qué hacer si ya fuiste afectado
Si sospechas que tu información personal pudo haber sido comprometida, expertos recomiendan:
- Contactar al IMSS para confirmar y reportar la situación.
- Revisar tus cuentas bancarias y reportar movimientos sospechosos.
- Cambiar todas tus contraseñas inmediatamente.
- Usar herramientas de monitoreo de identidad o alertas de fraude.
Las autoridades mexicanas y el IMSS deberán fortalecer sus protocolos y aumentar la vigilancia para evitar que esta situación se repita, mientras los usuarios deben tomar el control de sus datos para limitar daños.
¿Qué sigue?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y organismos de ciberseguridad en México intensificarán las recomendaciones y alertas ante posibles ataques masivos. Mientras tanto, es vital que cada mexicano refuerce sus medidas personales y desconfíe de mensajes o llamadas sospechosas que pidan información confidencial.
Esta alerta es para todos: la protección de tu información personal está en tus manos y en las decisiones que tomes hoy. Mantente informado y actúa antes de ser víctima de un ataque cibernético.