Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Ventas de dulces caen hasta 90% en Halloween por etiquetado antichatarra

Ventas de dulces en escuelas caen 90% y comercios pierden hasta 30% en Halloween por ley antichatarra.

Ventas de dulces se desploman hasta 90% en Halloween por ley antichatarra

Las ventas de dulces y golosinas registran una caída histórica este Halloween en todo México, confirmaron expertos del sector. Comercios reportan bajadas de hasta 90% en la venta dentro de escuelas, mientras que el impacto en el mercado general alcanza un descenso de hasta 30% debido a la aplicación estricta de la ley de etiquetado antichatarra.

Teófilo Cháidez, ex dirigente de comerciantes formales e informales, destacó que la prohibición en escuelas ha cerrado prácticamente este mercado, afectando gravemente a toda la cadena de producción y venta de dulces. “Antes se vendía de 20 a 30 mil pesos diarios en algunas empresas, ahora apenas llegan a 10 mil, lo que ha generado fuertes despidos y reducción de personal en Durango y en todo el país”, expresó.

Prohibición y etiquetado afectan Halloween y la industria de dulces

La nueva normativa no solo restringe la venta en escuelas sino que también obliga a que todos los alimentos considerados “chatarra” lleven etiquetas con advertencias estrictas. Esto ha generado desconfianza entre consumidores que revisan etiquetas y evitan comprar productos sin el sello adecuado, afectando incluso los dulces artesanales.

Según Cháidez, la prohibición ha hecho que ni siquiera en fechas tradicionales como Halloween repunten las ventas. “Los niños ya llegan a las escuelas sabiendo que no habrá dulces, ahora será necesario regalar yogur o fruta. El concepto de ‘dulces o travesuras’ está en riesgo de desaparecer”, lamentó.

Además, comerciantes informales que ubicaban sus puestos en las afueras de escuelas también han sido removidos, respaldados por la estricta aplicación de la ley, que según Cháidez, responde a una orden presidencial. Esta medida ha dejado sin sustento económico a muchas familias que dependían de esta actividad.

Fuerte impacto social y económico

El desplome en las ventas ha derivado en una reducción significativa de empleos en el sector confitero. Desde fábricas hasta puntos de venta, la cadena productiva enfrenta un desafío sin precedentes debido a esta legislación que busca combatir la obesidad y promover una alimentación sana entre la niñez.

Cháidez advirtió que la situación puede complicarse aún más si no se ajustan las reglas para permitir alternativas más flexibles, pues los comercios han perdido gran parte de sus ingresos y la población mexicana enfrenta un cambio cultural inmediato en la forma de celebrar Halloween.

Qué sigue: retos y alternativas para el sector

A medida que avanza la aplicación de la ley antichatarra, la industria de la dulcería y confitería debe buscar nuevas estrategias para adaptarse. La venta y distribución se enfocan en productos saludables como palomitas sin sal, mientras que las campañas educativas y la promoción de snacks saludables empiezan a tomar fuerza en escuelas.

Para las familias mexicanas, el cambio implica replantear tradiciones y comenzar a incorporar opciones más nutritivas en fechas festivas, un proceso que se observa como necesario pero también desafiante para la economía y cultura popular.

La estricta regulación y el etiquetado claro continuarán vigentes en todo el país, por lo que el sector espera incentivos, apoyos y flexibilizaciones que alivien el impacto negativo y permitan una transición gradual.

Teófilo Cháidez: “Es un golpe duro que afecta empleos y tradición, pero también es un llamado urgente a cuidar la salud de nuestros niños.”

El fenómeno se observa en las últimas horas justo en la semana de Halloween 2025, marcando un antes y después para la industria del dulce en México y proponiendo un cambio inmediato en una festividad emblemática.

Te recomendamos

Última Hora

¿Cómo confirmar que ya recibí mi pago.

Mundo

Marines estadounidenses entrenan en Puerto Rico en medio de tensiones con Venezuela.

Educación

Paulina Bernal Quezada, egresada de UPMH, recibe reconocimiento como Mejor Egresada de TI 2025.

Deportes

Diablos Rojos avanzan a la final tras vencer a Astros de Jalisco.

Última Hora

El poeta mexicano José Emilio Pacheco desnuda la implacable rapidez con que el futuro se vuelve ayer.

Mundo

El horario de verano en EE. UU. finaliza el 2 de noviembre, afectando la diferencia horaria con México.

Última Hora

El lamento de La Llorona persiste en México como un ecosistema de miedo y tradición inquebrantable.

Última Hora

La estrategia busca prevenir delitos comunes en estas fechas y garantizar un ambiente seguro para toda la población.

Política

México descendió al lugar 121 de 143 en el índice de Estado de Derecho de 2025.

Política

España admite el daño a pueblos indígenas durante la Conquista, un paso elogiado por Claudia Sheinbaum.

Educación

Se llevó a cabo el 1er Congreso Internacional de Liderazgo Educativo en la Universidad Anáhuac Puebla.

Deportes

La mascota del Mundial Sub-17 de Qatar 2025 se llama Boma, en honor al exentrenador Bora Milutinovic.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.