Xalapa, Veracruz.- Con el objetivo de fortalecer los aprendizajes fundamentales en los primeros grados de primaria, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) organizó el Foro Regional de Aprendizajes Fundamentales, titulado “Voces y Trayectos: Comunidad Educativa en Diálogo”. Este encuentro reunió a casi 200 docentes, tanto del sistema estatal como federal, provenientes de la región Capital.
El evento se llevó a cabo bajo la coordinación de la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Coordinación Académica de la Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales (PEAF). La finalidad principal fue elevar la calidad educativa mediante el intercambio de buenas prácticas, la formación continua del magisterio y la promoción de una visión educativa común centrada en los estudiantes.
Durante el foro, realizado en el Centro Cultural Kaná, se fomentó un diálogo enriquecedor entre figuras de acompañamiento, formadores, docentes y especialistas. Estos profesionales compartieron experiencias pedagógicas orientadas a mejorar la práctica educativa, con el fin de asegurar que los alumnos adquieran habilidades esenciales en comprensión y producción de lenguaje.
Entre las actividades destacadas, se presentaron ponencias sobre liderazgo pedagógico y estrategias de lectura. Además, se ofreció una conferencia magistral a cargo de la Fundación Zorro Rojo; también participaron representantes de la Fundación Instituto Natura México, UNESCO y Vía Educación.
El coordinador estatal de la PEAF, Hugo Benito Ramos Reyes, expresó su agradecimiento a los docentes por su participación activa y su compromiso con la mejora continua. Por su parte, el coordinador estatal de Actualización Magisterial, Jorge Valente Melgarejo Salcido, subrayó la disposición de los educadores para capacitarse de manera permanente como parte de su desarrollo profesional.
Este tipo de iniciativas no solo buscan mejorar la enseñanza, sino también crear un ambiente de aprendizaje que favorezca el desarrollo integral de los estudiantes. Con el apoyo de diversas instituciones y la colaboración de los docentes, se espera que los resultados en el aprendizaje del lenguaje en los primeros grados de primaria sean notables y significativos.
La SEV continúa trabajando en la implementación de estrategias que garanticen una educación de calidad, y este foro es solo un ejemplo de sus esfuerzos por fortalecer la enseñanza en Veracruz. La colaboración entre docentes y especialistas es fundamental para lograr un cambio positivo en el sistema educativo, creando así un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.
