Cuatro guardias de la UNAM vinculados a proceso por asesinato de aficionado del Cruz Azul
Esta semana un juez vinculó a proceso a cuatro elementos de vigilancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el homicidio calificado de Rodrigo Mondragón, un seguidor del Cruz Azul. La víctima, de 32 años, fue sometida por los guardias tras el partido entre Cruz Azul y Monterrey en el Estadio Olímpico Universitario.
Las autoridades confirmaron que los sujetos están imputados por el delito de homicidio calificado. Como medida cautelar, el juez ordenó prisión preventiva justificada en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente para los cuatro sospechosos, quienes forman parte de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria.
Detalles del caso y desarrollo judicial
Rodrigo Mondragón asistió al encuentro deportivo junto con ocho amigos, pero fue atacado al concluir el partido. Los testimonios y evidencias señalan que los guardias lo sometieron de forma violenta, lo que resultó en su fallecimiento.
El proceso judicial contará con un plazo de tres meses para el cierre de la investigación, mientras los acusados permanecen en prisión preventiva.
Este caso genera impacto nacional por la gravedad del hecho y la implicación de guardias universitarios en un homicidio durante un evento deportivo. La UNAM y las autoridades judiciales están bajo la lupa para esclarecer esta tragedia que conmociona a la afición y a la sociedad.
¿Qué sigue?
Durante los próximos meses, se espera que la Fiscalía de la Ciudad de México presente todas las pruebas para sostener la acusación formal. La sociedad espera justicia por la muerte de Rodrigo Mondragón, un hecho que resalta la importancia de la conducta y control en los cuerpos de seguridad dentro de espacios públicos.
Autoridades: “Los responsables enfrentarán todo el peso de la ley y se garantizan los derechos durante el proceso”.
La atención pública está concentrada en este proceso, cuyo desenlace podría sentar precedentes para la seguridad en eventos deportivos y en las universidades mexicanas.
































































