Wall Street sufre una fuerte caída tras la escalada de tensión entre Estados Unidos y China por la imposición de nuevas tarifas, afectando la confianza de inversionistas globales.
Este martes, los principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas importantes: el Dow Jones cayó 321.93 puntos (-0.70%) situándose en 45,745.65 unidades, el S&P 500 perdió 55.76 puntos (-0.85%) hasta 6,598.96, y el Nasdaq Composite bajó 305.14 puntos (-1.34%) a 22,389.47.
Tarifas y temores detonan caída bursátil
La nueva presión sobre la guerra comercial se activó cuando Washington y Pekín aplicaron tarifas portuarias adicionales a empresas de transporte marítimo. Esta medida respondió a la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% sobre productos chinos, luego de que China endureciera controles sobre exportación de tierras raras.
La incertidumbre causó fuertes desplomes en las acciones tecnológicas, con Nvidia cayendo 3.5% y Broadcom retrocediendo 4.2% justo después de su reciente alza del 10% por su alianza con OpenAI.
Resultados mixtos en sector bancario pese a ganancias
Aunque los principales bancos reportaron ganancias sólidas para el tercer trimestre, sus acciones sufrieron caídas. Goldman Sachs retrocedió 4.6% y JPMorgan Chase cayó 4.1%, mientras BlackRock subió 0.7% por anunciar activos récord bajo gestión de 13.46 billones de dólares. Wells Fargo fue la excepción, ganando 2.9% tras superar expectativas.
“Lo importante no son solo las ganancias que fueron mejores; el problema es que ya se negocian cerca de máximos históricos”, explicó Art Hogan, estratega de B. Riley Wealth.
FMI advierte riesgos para el crecimiento mundial
Paralelamente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su pronóstico de crecimiento global para 2025, elevándolo ligeramente debido a condiciones financieras menos severas, pero alertó que una guerra comercial prolongada entre EU y China puede frenar fuertemente la producción mundial.
Atención en discurso de Jerome Powell
Los inversionistas también esperan el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante la reunión anual de la Asociación Nacional de Economistas de Negocios (NABE). Buscan señales sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre económica.
Impacto en acciones chinas y mercados globales
Las acciones de empresas chinas cotizadas en EU sufrieron retrocesos, con Alibaba cayendo 3% y JD.com bajando 2.5%. En Wall Street, los valores en baja superaron ampliamente a los que subieron, en una proporción cercana a 1.6 a 1 en la Bolsa de Nueva York y 1.8 a 1 en Nasdaq.
Además, el sector de consumo discrecional del S&P 500 cayó 1.3%, con Tesla bajando 3%, mientras que el sector de productos básicos de consumo tuvo un ligero aumento del 0.5%.
Por qué importa para México
La escalada en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías afecta indirectamente a México, uno de los socios clave del comercio norteamericano y asiático. Las caídas bursátiles y la incertidumbre en los mercados globales podrían reflejarse en la volatilidad del peso mexicano y en la cadena de suministros que vincula a México con Estados Unidos y China.
La expectativa ahora está en la reunión pactada para finales de mes entre Estados Unidos y China, que podría ser crucial para aliviar las tensiones o, en caso contrario, para prolongar la incertidumbre económica global.
Lo que sigue en las próximas horas
Los inversionistas estarán pendientes del desarrollo de la guerra comercial, el discurso de Jerome Powell y los próximos reportes económicos oficiales, que han sufrido retrasos por el cierre prolongado del gobierno estadounidense.
La volatilidad en los mercados permanece alta, con inversores ajustando sus carteras para evitar riesgos, mientras la economía global enfrenta el peligro de desaceleraciones significativas a causa de los conflictos arancelarios.
