El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció este viernes que las tropas ucranianas han logrado “frustrar” la ofensiva rusa en la región de Sumi, ubicada en el noreste del país, tras meses de intensos combates en el contexto de la invasión que comenzó en febrero de 2022. Durante una sesión con la cúpula del Ejército, Zelenski afirmó que “a día de hoy, podemos afirmar que la ofensiva rusa en la región de Sumi ha sido completamente frustrada por nuestras fuerzas”.
La situación en Sumi
El mandatario ucraniano también destacó que, aunque los combates en las zonas fronterizas de Sumi “continuán”, el grupo ruso que avanzaba hacia esta región ha visto mermada su capacidad ofensiva debido a las bajas sufridas. Esta información, compartida a través de su canal en Telegram, resalta la resistencia de las fuerzas ucranianas frente a la agresión militar rusa.
La realidad es que, desde el inicio de la invasión, Sumi ha sido un punto crítico en el conflicto, con un alto costo humano y material. Zelenski, en su discurso, dejó claro que la lucha no ha terminado y que las fuerzas rusas todavía representan una amenaza, aunque debilitada.
Consecuencias del conflicto
La situación en Ucrania sigue siendo tensa y compleja, con repercusiones no solo para la región, sino también para la estabilidad global. La comunidad internacional observa con atención, y las respuestas políticas y económicas ante esta crisis serán determinantes en los próximos meses. La resistencia ucraniana se convierte en un símbolo de lucha frente a la agresión, y Sumi se erige como un bastión de esta defensa.
Con el avance de los días, el panorama en Sumi podría cambiar, pero la determinación del gobierno ucraniano y sus fuerzas armadas es clara: no ceder ante las presiones externas y continuar defendiendo su soberanía. La respuesta de Vladimir Putin y el Kremlin ante estos reveses será crucial para entender la evolución del conflicto en los siguientes capítulos.