El Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) han implementado una nueva medida de seguridad para proteger las cuentas bancarias en el país. Este mecanismo es conocido como el Monto Transaccional del Usuario (MTU), que asigna un límite máximo para las operaciones realizadas a través de la banca electrónica. Los usuarios tendrán la posibilidad de configurar este monto según sus requerimientos, buscando evitar transacciones no autorizadas que, en muchas ocasiones, son el resultado de robos de datos o clonaciones de tarjetas.
A partir del 1 de octubre de 2025, todas las instituciones financieras deberán activar el MTU en sus aplicaciones móviles, aunque ya está disponible en varios bancos. La obligatoriedad de esta medida comenzará el 1 de enero de 2026, y las entidades que no cumplan con esta normatividad podrían enfrentarse a sanciones. Establecer un MTU será esencial para realizar transacciones digitales como las transferencias SPEI, pagos mediante CoDi, Dimo, o el pago de servicios básicos. Esta disposición aplica tanto a individuos como a empresas que utilizan cuentas bancarias y aplicaciones para llevar a cabo sus operaciones.
El sistema permite a los usuarios establecer límites diarios, semanales o mensuales. Por ejemplo, si el límite diario se fija en 30 mil pesos, cualquier transacción que supere esta cifra requerirá pasos adicionales de autorización, o podría ser bloqueada automáticamente por la institución financiera como una medida de seguridad. Es importante destacar que el MTU puede ser modificado en la banca digital tantas veces como se desee y sin costo alguno.
La CNBV ha establecido que todos los usuarios deben definir su MTU antes del 30 de septiembre. En caso de que no se realice esta configuración, el sistema asignará automáticamente un monto equivalente a 1,500 UDIS (Unidades de Inversión), que al tipo de cambio actual equivale a aproximadamente 12 mil 816 pesos. Si un usuario se siente cómodo con este monto, puede dejarlo tal cual; sin embargo, aquellos que necesiten realizar depósitos mayores deberán ajustar su MTU antes de la fecha límite.
Aunque no se impondrán multas o sanciones a quienes no establezcan un MTU, es fundamental que los usuarios sean conscientes de esta situación, ya que podría sorprender a quienes están acostumbrados a realizar transacciones de mayor volumen. El establecimiento automático del MTU podría ocasionar retrasos en las operaciones o incluso bloqueos de cuentas por sospechas de fraude.
Es relevante mencionar que el Monto Transaccional del Usuario solo se aplicará a las transacciones digitales. Por lo tanto, quienes prefieren realizar pagos en ventanilla no se verán afectados por estos topes. Durante septiembre, las instituciones financieras han estado enviando notificaciones a los usuarios de banca digital acerca de las nuevas regulaciones, las fechas límite y las guías para establecer su MTU de manera efectiva.
