La propuesta de imponer una tarifa de 100,000 dólares para las nuevas visas H-1B ha generado preocupación más allá del sector tecnológico. Según la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), este costo afectará a diversas industrias, incluyendo la agrícola, la de energía renovable y el sector médico.
El anuncio fue realizado por el Gobierno del presidente Donald Trump, quien indicó que la medida busca que las grandes empresas tecnológicas prioricen la contratación de trabajadores estadounidenses sobre los extranjeros. Sin embargo, el abogado Jeff Joseph, presidente de AILA, resaltó que muchas más empresas dependen de la visa H-1B que solo las tecnológicas.
Joseph mencionó que hospitales, universidades, médicos, empresas de energía renovable, así como sectores de manufactura y servicios financieros también se verán impactados por esta medida. Las pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro son las que enfrentarán las mayores dificultades al intentar cubrir el costo de estas visas.
En una conferencia de prensa, Joseph advirtió que “los verdaderos perdedores en esta situación no son aquellos a quienes el Gobierno apunta”. Esta afirmación pone de relieve cómo la nueva política podría limitar las opciones para diversas organizaciones que requieren mano de obra altamente capacitada.
La abogada Shev Dalal-Dheini, quien dirige las relaciones gubernamentales de AILA, criticó la medida presentada por Lutnick, sugiriendo que parece estar diseñada para “crear el mayor caos posible”. Además, se ha expresado frustración por la falta de información sobre cómo se implementará el cobro y quiénes podrían estar exentos.
Actualmente, el Congreso de EE.UU. ha establecido un límite de 65,000 visas H-1B anuales, con 20,000 adicionales reservadas para beneficiarios con títulos de maestría estadounidenses o superiores. Recientemente, se filtró la posibilidad de que la Casa Blanca esté considerando eximir a los médicos del pago de esta nueva tarifa, según informes de Bloomberg.
La situación sigue siendo incierta, y muchos sectores están a la expectativa de cómo esta medida impactará sus operaciones y la disponibilidad de talento especializado en el país.