El programa de Becas para el Bienestar en Tlaxcala, encabezado por Moctezuma Bautista Vásquez, llevará a cabo una jornada estatal de asambleas informativas en septiembre. Estas reuniones tienen el objetivo de orientar a familias y estudiantes sobre el registro para las becas Rita Cetina, dirigidas a educación básica, y Benito Juárez, para educación media superior, con el fin de combatir el rezago educativo en la región.
Detalles de las asambleas informativas
Las asambleas se realizarán en 360 instituciones educativas, donde servidores educativos se acercarán a madres, padres y tutores para explicar el procedimiento de registro en la plataforma digital. Para la educación media superior, las reuniones se llevarán a cabo del 4 al 24 de septiembre en secundarias, y del 25 al 30 de septiembre en días hábiles. La convocatoria se difundirá mediante carteles y una agenda disponible en línea a través del portal oficial de becas.
Bautista Vásquez destacó la importancia de crear una “llave” o cuenta de acceso previa al registro, y precisó que el trámite para la beca Rita Cetina se realizará entre el 15 y el 30 de septiembre en la página oficial del programa. Asimismo, enfatizó que solo una persona (madre, padre o tutor) debe hacer el registro por estudiante para evitar contratiempos en la entrega de la tarjeta.
Requisitos y recomendaciones
El titular del programa advirtió sobre la documentación necesaria: el CURP debe estar certificado, junto con una identificación oficial, un comprobante de domicilio vigente (no mayor a dos meses), un correo electrónico y un número de celular. Para los estudiantes, es fundamental tener a la mano el CURP y la Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela, un código de 10 dígitos que se puede encontrar en el portal siged.sep.gob.mx/SIGED/.
Es crucial que los padres verifiquen el registro escolar en el SIGED, ya que cualquier discrepancia puede generar problemas en la entrega de la tarjeta. Bautista Vásquez concluyó recordando que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está comprometida con la educación de los jóvenes y que se busca que todos los estudiantes estén en las aulas al inicio del ciclo escolar. Actualmente, más de 13 millones de beneficiarios reciben apoyo a través de este programa.
Finalmente, el funcionario adelantó que se tiene previsto iniciar el proceso de incorporación de todos los preescolares para el 2027, siguiendo la misma línea de apoyo educativo que se ha implementado en los niveles básicos.
