El inicio del ciclo escolar trae consigo una mezcla de emociones y desafíos para los docentes, y así lo ha expresado Raquel, una profesora sevillana conocida en redes sociales como @rrusa4. En un video compartido en TikTok, ella reflexiona sobre lo que define como “depresión docente” al inicio del curso, un sentimiento que resuena en muchos educadores al regresar de las vacaciones. Cada septiembre, el reto de volver a la rutina se intensifica para quienes se dedican a la enseñanza, ya que no solo regresan a sus centros educativos, sino que enfrentan un nuevo grupo de alumnos y, en ocasiones, hasta un nuevo colegio.
Un nuevo comienzo cada año
Raquel explica que cada inicio de curso se asemeja más a incorporarse a un nuevo empleo que a retomar el trabajo que se dejó antes de las vacaciones. “Todos los septiembre son como volver a empezar”, señala, contrastando la experiencia de los docentes con la de otros profesionales. “Cuando te vas de vacaciones en tu trabajo normal, sabes que después de 15 días te reincorporas a lo mismo de siempre”, añade. Sin embargo, la enseñanza implica un proceso de adaptación constante, ya que cada año trae consigo cambios significativos en el entorno educativo.
Incluso si un profesor repite en el mismo colegio, las dinámicas cambian. En cada nuevo ciclo se presentan nuevos retos educativos, diferentes familias y la responsabilidad de construir relaciones desde cero con cada grupo de estudiantes. Esta realidad puede resultar abrumadora y, como comenta Raquel, “depresiva” para muchos maestros.
Conexiones en redes sociales
El mensaje de Raquel ha resonado con numerosos usuarios en redes sociales, especialmente con otros docentes que se han visto reflejados en sus sentimientos. Muchos han compartido sus propias experiencias, reconociendo la carga emocional que conlleva el inicio de cada ciclo escolar. Sin embargo, también ha suscitado comentarios de personas ajenas al sector que nunca habían considerado la enseñanza desde esta perspectiva. Algunos opinan que es una exageración, argumentando que los docentes disfrutan de más tiempo de vacaciones que otros sectores.
Este debate sobre la “depresión docente” pone de manifiesto la falta de comprensión que existe sobre la profesión educativa. La realidad es que cada año, los profesores enfrentan un nuevo comienzo lleno de incertidumbres y la presión de preparar clases efectivas, lo que puede transformar el entusiasmo inicial en agotamiento emocional. Sin duda, la reflexión de Raquel invita a una mayor empatía hacia quienes educan a las nuevas generaciones.