El compositor mexicano Alexis Aranda (CDMX, 1974) se prepara para un doble estreno que marcará su carrera, comenzando con la presentación mundial de su obra Evocaciones para oboe y piano el próximo 19 de septiembre en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán, Italia. La obra será interpretada por el destacado oboísta Gianfranco Bortolato, solista de la Ópera de Roma y reconocido como uno de los mejores instrumentistas en el país europeo.
Pero eso no es todo, ya que el 13 de noviembre, Aranda celebrará sus tres décadas de trayectoria musical con un concierto conmemorativo en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM) en México. Este evento incluirá cinco estrenos mundiales, con la participación de músicos como la flautista Marisa Canales, los guitarristas Jaime Márquez y Jenny Cárdenas, la pianista María Antonieta Tello, el violonchelista Gustavo Martín, la violista Maddy Nicolescu y la soprano Leticia Zepeda.
Un Encargo Especial y Nuevas Creaciones
Respecto a Evocaciones para oboe y piano, Aranda explica que la obra fue un encargo de Bortolato, quien visitó México en 2023 para estrenar una versión de esta suite. “Hace unas semanas él me escribió porque está invitado a un festival de oboe y fagotes en Italia, y me comentó que quería estrenar esta obra, pero en su versión de cámara, piano y oboe”, detalla el compositor.
Durante el homenaje del 13 de noviembre, se presentarán obras emblemáticas de Aranda como Benedictus, Leo, Elegía y Credo, además de algunos estrenos que aún están en proceso de creación. “Para mí, este recital combinará mucha emoción y nostalgia porque yo estudié en el CNM”, añade.
Magnitud 8.1 y el Sismo de 1985
Una de sus obras más notables, Magnitud 8.1, será interpretada por la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez los días 20 y 21 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos. Esta pieza fue creada en conmemoración del sismo de 1985 y este año cumple 40 años. “Fue un encargo de la Orquesta Sinfónica Nacional en 2015 para conmemorar el 30 aniversario del terremoto. La obra cumple 10 años y el terremoto 40 años”, explica Aranda, recordando su experiencia durante aquel trágico evento.
“Yo tenía 11 años y estaba con mi mamá en el piso 19 del edificio Zacatecas, en Tlatelolco. Estábamos a unos metros del edificio Nuevo León, el cual colapsó. Cuando me llegó esta comisión fue algo muy fuerte porque pensé que debía ser algo conmemorativo y muy respetuoso, ya que es un tema muy sensible”, recuerda con nostalgia.
Independencia Creativa y la Influencia de la IA
Aranda ha mantenido una independencia notable en su carrera, afirmando: “Desde el principio tomé la salvaje idea de ser un compositor independiente. Yo no trabajo en ninguna institución, no doy clases y desde hace más de 10 años no tengo ninguna beca… soy totalmente independiente”. Esta filosofía le ha permitido explorar su creatividad sin restricciones.
En cuanto al impacto de la inteligencia artificial en la composición musical, Aranda expresa una preocupación válida. “Hay creadores que se basan mucho en el intelecto, en las matemáticas y en los números. Ahí yo vería un peligro muy fuerte. Sin embargo, hay otra parte de la creación, vinculada a la inspiración y donde hablamos del alma, y ahí no le veo competencia a la IA. Creo que para que la composición siga vigente podría cargarse no tanto a lo intelectual, sino a la inspiración, al alma y a los sentimientos”, concluye.