El actor Tylor Chase, conocido por su papel de Martin Qwerly en el “Manual de supervivencia escolar de Ned”, ha sido visto viviendo en situación de calle en San Jacinto, California. A sus 36 años, su situación ha tocado el corazón de muchos fans, quienes han comenzado campañas de donación para ayudarlo.
La noticia llegó al público a través de un video viral en TikTok, donde se puede ver a Chase en condiciones precarias, lo que generó una ola de solidaridad en redes sociales. Esta situación resalta los desafíos que enfrentan muchos actores infantiles tras alcanzar la fama.
La creadora de contenido Citlalli Wilson, conocida en TikTok como @lethallalli, fue quien reconoció a Chase en un encuentro casual y decidió compartirlo. En el video, se observa al actor con una apariencia descuidada, lo que contrasta drásticamente con su imagen en la serie de Nickelodeon.
La reacción de los fans fue inmediata, y comenzaron a organizar campañas para ayudarlo. Wilson volvió al día siguiente para mostrarle a Tylor el apoyo que había recibido, lo que provocó una breve sonrisa en su rostro, evidenciando que aún recuerda con cariño su época de éxito.
El “Manual de supervivencia escolar de Ned” se emitió entre 2004 y 2007, ganando un lugar especial en la memoria de los jóvenes de esa generación. Chase no solo fue un rostro querido, sino que también aportó humor y carisma al programa.
En tiempos recientes, el contraste entre el éxito de su carrera y su actual situación ha llevado a reflexiones sobre el destino de muchos actores que, tras la fama, quedan sin redes de apoyo. Tylor Chase, a pesar de sus logros pasados, está enfrentando uno de los capítulos más difíciles de su vida.
La familia de Chase ha confirmado que su situación es compleja y que, aunque se han recaudado fondos, lo que realmente necesita es atención médica y un entorno seguro. La campaña de GoFundMe creada para él ha tenido una respuesta positiva, con cientos de donantes recordando los buenos momentos que les brindó en su juventud.
El caso de Tylor ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de los actores que crecen en el ojo público, mostrando que la fama no siempre garantiza un futuro estable. La iniciativa de apoyo ha demostrado que aún existe empatía y solidaridad en un mundo que a menudo olvida a quienes nos hicieron sonreír durante nuestra infancia.































































