Las obras de la Vía Expresa Grau, uno de los corredores más importantes de Lima, han culminado la pavimentación en ambos sentidos de su primer tramo, que va de la plaza Grau al jirón Lucanas. Este avance, liderado por la Municipalidad de Lima a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), representa un paso significativo hacia la mejora de la movilidad urbana en la capital peruana.
Conexión inédita entre sistemas de transporte
Una de las características más relevantes de este megaproyecto es que facilitará, por primera vez, la conexión entre los servicios del Metropolitano y el Metro de Lima. Esto permitirá a los pasajeros desplazarse sin necesidad de realizar trasbordos desde Carabayllo, ubicado en el norte, hasta Villa El Salvador, en el sur. Esta integración se traduce en una optimización del tiempo de viaje, que actualmente supera los noventa minutos en horas pico y que se reducirá a solo 40 y 45 minutos.
Las autoridades han subrayado que el alcance de la obra va más allá de la pavimentación principal. Se prevé la ejecución de trabajos de fresado y asfaltado en las vías auxiliares entre Lucanas y Junín, que forman parte de la fase posterior de este proyecto ambicioso. Además, se implementará un moderno sistema de semáforos que mejorará la circulación tanto vehicular como peatonal a lo largo de toda la ruta intervenida.
Impacto en la movilidad y seguridad
La nueva infraestructura no solo promete reducir tiempos de desplazamiento, sino que también contribuirá a la seguridad de los usuarios. El flujo vehicular será gestionado de manera más eficiente, ofreciendo mayor seguridad a quienes transitan por esta importante arteria de la ciudad. Se estima que cientos de miles de ciudadanos se beneficiarán de esta mejora en su movilidad cotidiana.
El proyecto también contempla la construcción de bases y estructuras para dos nuevas estaciones de la red del Metropolitano, lo que amplía aún más el impacto positivo de esta obra. Las labores iniciaron oficialmente el 24 de junio de 2025 y se están llevando a cabo de manera ininterrumpida en tres turnos, las veinticuatro horas del día. Esta estrategia garantiza el cumplimiento de los plazos establecidos y la continuidad de la construcción.
Se espera que la entrega final del corredor se realice en abril de 2026. Según los responsables del proyecto, el avance de la Vía Expresa Grau representa un nuevo paradigma en la gestión del transporte limeño, enfocándose en la integración modal, la optimización del tiempo de viaje y la seguridad de los usuarios. Este megaproyecto, ejecutado bajo supervisión constante, se mantiene como uno de los más emblemáticos en la transformación vial del área metropolitana de Lima.