El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE Lima Centro) ha hecho un llamado directo a Rafael López Aliaga para que se abstenga de realizar actividades proselitistas mientras ejerce como alcalde de Lima. Esta exhortación se produce en el contexto de las elecciones 2026, donde se perfila como candidato a la presidencia de la República.
La advertencia surge a raíz de un proceso sancionador iniciado contra él por la colocación de 53 pintas, carteles y paneles en diversas ubicaciones de Lima, donde se puede leer la frase “Rafael López Aliaga presidente”, acompañada del característico color celeste de Renovación Popular. Aunque el JEE concluyó que no hubo infracción a la neutralidad, sí señala que el alcalde no ha tomado medidas para retirar dicha propaganda electoral, a pesar de que en su defensa argumentó no haber autorizado el uso de su imagen.
Normativa y Consecuencias
El Jurado recordó que la Constitución Política establece que los alcaldes que deseen postular a la presidencia deben presentar su renuncia al cargo al menos seis meses antes de las elecciones. Esta disposición busca garantizar que todos los candidatos compitan en igualdad de condiciones y que los burgomaestres no descuiden sus responsabilidades. “Instar a don Rafael López Aliaga a que se abstenga de realizar actividades proselitistas en tanto se mantenga en el cargo de alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima”, se lee en la resolución a la que accedió Infobae.
En la más reciente encuesta de Ipsos Perú, el panorama electoral se presenta fragmentado, con López Aliaga liderando la preferencia con apenas un 11% de respaldo. Esta encuesta, realizada a nivel nacional, revela la inclinación de los ciudadanos hacia su candidatura presidencial, aunque enfrenta críticas por su gestión municipal.
Competencia Electoral
Si decide postularse oficialmente en las elecciones generales de 2026, el alcalde deberá presentar su renuncia a la Municipalidad de Lima antes del 13 de octubre de 2025. En segundo lugar en la preferencia se encuentra Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, con un 7%, lo que significa una caída de dos puntos respecto al sondeo anterior. Este resultado contrasta con los porcentajes que alcanzó en elecciones pasadas, donde logró llegar a la segunda vuelta en tres ocasiones consecutivas.
Aunque aún no ha confirmado su participación en la contienda de 2026, su posible candidatura genera expectativa. En el estudio también destaca la figura de Carlos Álvarez, humorista y personalidad mediática, quien supera el 5% de apoyo popular, a pesar de no haber lanzado una campaña formal recientemente. Su visibilidad se mantiene a través de presentaciones artísticas que abordan la situación política actual y critican el gobierno de Dina Boluarte.
En el cuarto lugar se encuentra Mario Vizcarra, con un 3% de apoyo, cifra que comparte con Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Este posicionamiento de Vizcarra se da en medio de la coyuntura judicial que involucra a su hermano, el expresidente Martín Vizcarra. La encuesta también muestra un respaldo limitado para otros candidatos, como Arturo Fernández, César Acuña y Philip Butters, cada uno con un 2%.