Ignacio Buse, el destacado tenista peruano, ha compartido su admiración por Carlos Alcaraz y cómo su filosofía de vida le ayuda a encontrar un equilibrio entre su carrera y su vida personal. En una reciente conversación con el programa español Punto de Break, Buse reflexionó sobre los desafíos que enfrenta como atleta de élite, especialmente al tratar de disfrutar momentos fuera de la competencia.
El equilibrio entre el deporte y la vida personal
El día a día de Ignacio Buse se centra en rigurosas concentraciones para mejorar su desempeño en cada torneo. Con este enfoque conservador, ha logrado posicionarse como el mejor tenista de Perú, relegando a un Juan Pablo Varillas que ha visto disminuir su protagonismo. Sin embargo, Buse confiesa que a veces el esfuerzo por competir puede ser abrumador, lo que le obliga a buscar espacios de recreación, aunque su tiempo es limitado.
“La boda de mi hermano es más importantísima que el tenis”, afirmó Buse, subrayando la necesidad de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida. “Tienes que tratar de encontrar ese balance, que nunca nadie encuentra, de saber disfrutar los momentos que tienes”, añadió el tenista. Esta reflexión es clave para entender la mentalidad de un atleta que lucha por no perder de vista su humanidad en medio de la presión competitiva.
Durante su estadía en España, Buse se coronó campeón del Challenger 125 de Sevilla, donde venció en la final al argentino Genaro Alberto Olivieri. Este logro lo llevó a enfrentar a varios tenistas locales, demostrando su calidad en la cancha y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos.
La influencia de Alcaraz en su carrera
La figura de Carlos Alcaraz, actual líder del ranking ATP, ha sido una fuente de inspiración para Buse. El joven español ha destacado en numerosas ocasiones que la base del éxito es el equilibrio, un concepto que Buse intenta aplicar en su carrera. “Comparto mucho su forma de ser”, comentó, resaltando que cada deportista tiene su propia filosofía. “Creo que puedo conseguir un poco más este equilibrio, porque el año es muy largo”, agregó.
Buse también hizo hincapié en la importancia de disfrutar fuera de la cancha. “Si no disfrutas, mentalmente no te va a ir bien”, señaló, reconociendo que es fundamental conocerse a uno mismo para lograr un rendimiento óptimo. Su enfoque en la salud mental y el bienestar personal lo distingue en un mundo donde la presión por triunfar puede ser abrumadora.
En los próximos días, Ignacio Buse asumirá una importante responsabilidad al representar al Team Perú en la Copa Davis contra Portugal. A su lado, contará con otros tenistas talentosos como Juan Pablo Varillas y Gonzalo Bueno, quienes también buscan dejar su huella en el tenis internacional.
Por su parte, Carlos Alcaraz continúa en un estado de forma excepcional, tras haber ganado al italiano Jannik Sinner en la final del US Open, lo que marcó su segundo título en Estados Unidos. Alcaraz se mantiene centrado en el presente, afirmando que no le preocupa la cantidad de Grand Slams que podría ganar en el futuro. “Tenemos que vivir el día a día”, concluyó.
El camino de Ignacio Buse en el tenis está lleno de retos, pero su enfoque en el equilibrio y la felicidad personal lo posicionan como un referente no solo en su país, sino también en el mundo del deporte.