La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha manifestado este martes que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, debería considerar dejar su cargo si no está dispuesta a adoptar medidas “serias, innovadoras y valientes” para abordar la crisis de precios en el sector. La paciencia tanto de su grupo como de la ciudadanía, según comentó, se está “acabando”.
Martínez Barbero hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en la Cámara Baja, donde expresó su “decepción” tras la comparecencia de Rodríguez la semana pasada. Criticó que la ministra ignora las propuestas que ha presentado Sumar sobre este tema. “No se puede venir al Pleno del Congreso a proponer como medidas estrella teléfonos de la esperanza en un asunto como este, y menos aún, cuando tiene sobre la mesa una serie de propuestas de Sumar“, señaló.
La portavoz del socio minoritario del Gobierno enfatizó que en Sumar no exigen que se implementen específicamente sus ideas, sino que al menos se discutan, ya que consideran que las políticas actuales del ministerio no están dando resultados. “Vamos a seguir insistiendo en las medidas que hemos puesto en la mesa y vamos a proponer todas aquellas que hagan falta para que las familias de este país puedan tener un hogar y llegar también a fin de mes”, afirmó.
Martínez Barbero subrayó la necesidad apremiante de adoptar “medidas serias, medidas valientes y medidas innovadoras” en materia de vivienda. Agregó que tiene la impresión de que Isabel Rodríguez no ha asumido esta responsabilidad y, por lo tanto, “debería dejar paso a quien sí esté dispuesto a hacerlo”.
En este contexto crítico, también se quejó de que el PSOE no ha respondido a las últimas propuestas que Sumar ha presentado en relación con este asunto. Exigió que el Ministerio de Vivienda de España explique “cuál es la razón para que no se quieran asumir como medidas útiles” las propuestas de su grupo. “Si no son medidas inútiles, deberían estar adoptándose cuando vienen del socio de gobierno”, concluyó, insistiendo que, tras dos años de legislatura, no se puede seguir esperando que un ministerio llamado de Vivienda implemente acciones que tengan impacto en los precios de la vivienda.
“Si ella no tiene ideas, ahí tiene las nuestras”, recalcó.
