El CEO de AFP Integra, Aldo Ferrini, ha manifestado su disposición a revisar la eliminación del retiro del 95,5% en el nuevo sistema de pensiones de Perú, tras la promulgación del reglamento de la reforma impulsada por Fuerza Popular. Este cambio ha generado preocupación y debate entre los afiliados, quienes están evaluando las implicaciones de estas nuevas normativas.
Propuestas de flexibilización en el sistema de pensiones
En entrevistas recientes en Canal Ya y La Contra, Ferrini ha señalado que existen aspectos de la reforma que podrían mejorarse. Resaltó que es posible discutir la eliminación del retiro del 95,5% para los menores de 40 años, sugiriendo que esta medida podría “flexibilizarse” para beneficiar a los afiliados. “Imaginemos que una persona responsable decide invertir su dinero, pero los negocios pueden fracasar”, advirtió Ferrini, enfatizando el riesgo de permitir el retiro total de los fondos de pensiones.
El CEO también destacó la necesidad de establecer un mínimo garantizado, proponiendo que el Estado debe asegurar una pensión mínima de S/600. “El resto se puede retirar, pero es fundamental que haya un respaldo”, añadió.
Retos del sistema previsional peruano
Ferrini no se detuvo ahí; también abordó la situación del sistema previsional en Perú, calificado como “deficiente” y con retos significativos. “El Perú es un país informal, y para el 70% de la población que se encuentra en esta situación, el sistema no es eficaz”, indicó. Sin embargo, destacó que el sistema sí funciona para el 30% restante, lo que llama a una construcción más sólida en lugar de tirar lo que ya funciona.
En relación a la modalidad de “jubilación”, Ferrini mencionó que se deben considerar alternativas que permitan a los afiliados tener más opciones de productos, incluyendo rentas privadas que podrían resultar beneficiosas. También sugirió un sistema de “matching contribution”, donde por cada S/100 que un afiliado aporte, la empresa correspondiente podría igualar esa cantidad, un enfoque que se utiliza en otros países.
En conclusión, la propuesta de Ferrini abre la puerta a un debate necesario sobre la reforma de pensiones en Perú, destacando que hay tiempo para hacer ajustes que beneficien a los afiliados y aseguren un futuro más estable para todos.