El descanso es esencial para mantener un buen estado físico y mental, y el especialista en sueño Juan Nattex ha compartido consejos sobre hábitos que pueden perjudicar la calidad del sueño. En un video reciente en su cuenta de TikTok, Nattex destaca que hay actividades comunes que debemos evitar en las dos horas previas a dormir, siendo ver series una de las más dañinas.
Según Nattex, el uso de pantallas antes de acostarse interfiere con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Esta exposición a la luz de los dispositivos electrónicos puede enviar señales engañosas al cerebro, haciéndole creer que es de día, lo que dificulta el proceso de conciliación del sueño.
Además de ver televisión, el experto menciona que revisar el trabajo o planificar el día siguiente es aún más perjudicial, ya que activa el cerebro justo cuando se debería estar relajando. “De esa manera no hay persona que descanse”, afirma Nattex, enfatizando la importancia de desconectar la mente.
El impacto de la falta de sueño se extiende más allá de la fatiga. Estudios del National Institutes of Health de Estados Unidos han demostrado que mantener hábitos de sueño adecuados puede reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. La privación del sueño no solo afecta la concentración y el rendimiento laboral, sino que también puede conducir a un aumento de los niveles de cortisol y otras hormonas del estrés, debilitando así el sistema inmunológico.
Para establecer una rutina saludable de sueño, Nattex sugiere implementar hábitos que indiquen al cerebro que es hora de descansar. “Crea una rutina y repite esas dos, tres cosas cada noche”, recomienda. Esto podría incluir actividades como apagar el teléfono móvil, tomar una ducha caliente y leer un libro antes de dormir. Con la repetición, el cerebro aprenderá a asociar estas acciones con la hora de acostarse.
En resumen, el sueño y el descanso son pilares fundamentales para una buena salud. Un descanso de calidad mejora el estado de ánimo y fomenta una vida más productiva, mientras que la falta de sueño puede tener efectos adversos en la salud física y mental. Priorizar el sueño es crucial para equilibrar nuestras responsabilidades diarias con el bienestar personal.