Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Seguridad

Hidalgo presenta tasa de delitos por debajo de la media nacional en 2024

Hidalgo reportó 19,272 víctimas de delitos por cada 100,000 habitantes en 2024.

En 2024, el estado de Hidalgo registró una tasa de 19,272 víctimas de delitos por cada 100,000 habitantes, cifra que se sitúa por debajo de la media nacional, que fue de 24,135, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Inseguridad Pública (ENVIPE) publicada por el INEGI.

La percepción de inseguridad entre los ciudadanos de Hidalgo alcanzó el 62.1%. Durante el año pasado, el 23.8% de los hogares en el estado, equivalente a 230,196 de un total estimado de 967,879, reportó al menos un caso de delito. La tasa de víctimas se desglosa en 20,535 hombres y 18,322 mujeres por cada 100,000 habitantes.

La incidencia delictiva en Hidalgo fue de 26,113 delitos por cada 100,000 habitantes, lo que representa una disminución de 781 casos en comparación con 2023, cuando se documentaron 26,894 delitos.

El fraude se posicionó como el delito más común, tanto a nivel nacional como en Hidalgo, con una tasa de 5,997 casos por cada 100,000 habitantes. Aunque la extorsión disminuyó de 5,078 a 3,915 delitos por cada 100,000 habitantes, el robo y asalto en la vía pública o en transporte público aumentó de 2,498 delitos por cada 100,000 habitantes en 2023 a 3,914 en 2024.

De los 616,822 delitos estimados en Hidalgo, se constató que en el 49.1% de los casos estaba presente la víctima, lo que equivale a 302,924 incidentes. Además, el 77.9% de las víctimas reportó haber sufrido algún tipo de daño.

El costo total de la inseguridad en los hogares de Hidalgo ascendió a 5.4 mil millones de pesos, lo que se traduce en un gasto promedio de 4,848 pesos por persona afectada. Para prevenir delitos, el 24.4% de la población decidió cambiar o instalar cerraduras y candados, el 19.8% modificó puertas o ventanas, y el 19.2% llevó a cabo acciones conjuntas con sus vecinos.

Solo el 11.5% de los delitos fueron denunciados ante el Ministerio Público, y en el 71.8% de los casos se abrió una carpeta de investigación, aumentando la cifra oculta de delitos no denunciados a 91.7%.

La percepción de inseguridad en Hidalgo se situó en el 61.2%, inferior al 75.6% registrado a nivel nacional. Alrededor del 43.4% de la población se sintió segura al caminar sola por la noche, mientras que un 74.6% expresó sentirse más insegura al acudir a un cajero automático en la vía pública. La inseguridad también creció en el transporte público (59.2%) y en mercados (53.7%).

El consumo de alcohol en la vía pública fue identificado por el 65.1% de la población mayor de 18 años como la principal conducta antisocial en su entorno, seguido por el consumo de drogas (52.8%), el robo y asalto (49.7%), los disparos frecuentes (37.6%) y las tomas irregulares de luz (33.6%).

Te recomendamos

Seguridad

La ENVIPE revela que solo 0.8% de delitos se resuelven en México, pero la sociedad permanece indiferente.

Última Hora

Desaparece Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, tras asistir a festividades en Hidalgo Michoacán.

Última Hora

Dos ejecutados y un herido en balacera frente a panteón en Coyoacán en plena celebración de Día de Muertos.

Última Hora

Del 13 al 16 de noviembre, Hidalgo acogerá el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos.

Política

Sebiso de Hidalgo entrega más de 130 toneladas de productos para el Xantolo 2025

Seguridad

Un médico fue detenido tras fingir su muerte para escapar de un proceso por abuso sexual.

Última Hora

Impacto inmediato y esfuerzo gubernamental Comparado con el primer trimestre del año, la economía potosina creció un 0.

Economía

El INEGI reporta un incremento en el desempleo y en la población que busca trabajo.

Salud

Pemex refuerza atención médica en Hidalgo tras recientes lluvias.

Nacional

La comunicación en comunidades afectadas es prioridad para el gobernador Menchaca en Hidalgo

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.