Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Tecnología

El FBI advierte sobre el cifrado de Apple y su impacto global

El FBI alerta que el cifrado extremo a extremo en Apple impide la seguridad pública y favorece a delincuentes.

El FBI ha emitido una grave advertencia sobre los riesgos que representa el cifrado extremo a extremo en los dispositivos Apple, argumentando que esta tecnología podría obstaculizar la seguridad pública. La agencia sostiene que la imposibilidad de acceder a datos cifrados, incluso con una orden judicial, crea espacios digitales donde los delincuentes pueden operar sin ser detectados, poniendo en peligro a las familias y dificultando la labor de las fuerzas del orden.

La preocupación del FBI se intensificó tras la reciente Notificación de Capacidad Técnica emitida por el Reino Unido, que exige a Apple permitir el acceso a las copias de seguridad cifradas en iCloud. Esta medida, que no se limita a usuarios británicos, podría aplicarse a cualquier persona, sin importar su ubicación. Londres busca que las empresas tecnológicas garanticen el acceso legal a los datos almacenados, lo que podría sentar un precedente para otros países.

La protección de datos y el desafío a la privacidad

En el centro de este debate se encuentra la función de Protección Avanzada de Datos de Apple, que ofrece cifrado de extremo a extremo para la mayoría de los datos en iCloud. Según la compañía, este sistema brinda el mayor nivel de seguridad en la nube, ya que ni siquiera Apple puede acceder a la información cifrada. Sin embargo, el FBI considera esta característica una barrera para el cumplimiento de órdenes judiciales y la obtención de pruebas digitales en investigaciones criminales.

El FBI aboga por un cifrado gestionado de manera responsable, argumentando que las empresas deben diseñar sistemas que permitan descifrar los datos y proporcionarlos a las autoridades cuando exista una orden legal. La agencia afirma que Apple y otras compañías están en la mejor posición para desarrollar soluciones que equilibren la seguridad y la privacidad de los usuarios con la necesidad de acceso legal a la información.

Repercusiones globales y el impacto en México

El debate sobre el cifrado no se limita a Estados Unidos y el Reino Unido. Otros países como Australia, Francia, la Unión Europea, India y Brasil también buscan establecer marcos regulatorios que obliguen a las empresas tecnológicas a facilitar el acceso legal a los datos cifrados. Si alguno de estos gobiernos logra imponer tales requisitos, el FBI advierte que podría desencadenarse un efecto dominó que lleve a más países a exigir lo mismo, afectando la privacidad de los usuarios a nivel global.

Figuras como Tulsi Gabbard, directora de inteligencia nacional de Donald Trump, han manifestado su compromiso con la protección de la privacidad de los datos estadounidenses, aunque la Notificación de Capacidad Técnica del Reino Unido podría tener repercusiones más allá de sus fronteras. En diciembre, tras el tifón Salt, el FBI recomendó el uso de mensajería cifrada, aclarando que se refería a sistemas que permitieran el acceso legal bajo ciertas condiciones, no a un cifrado completamente inaccesible.

Este dilema presenta una disyuntiva: o los dispositivos y las copias de seguridad en la nube están completamente protegidos frente a cualquier acceso externo, o existe la posibilidad de que terceros, incluidas las fuerzas del orden, puedan acceder a ellos bajo determinadas circunstancias. La administración estadounidense aún no ha impulsado cambios para debilitar el cifrado, pero la postura del FBI se mantiene firme.

Si iniciativas como la del Reino Unido logran modificar las políticas de empresas como Apple, el panorama regulatorio podría transformarse rápidamente a nivel internacional. Un documento judicial divulgado por el Investigatory Powers Tribunal (IPT) reveló que la solicitud del gobierno británico para obtener acceso a los datos privados de usuarios de Apple es mucho más amplia de lo que se había hecho público. Esta exigencia no se limita a una capa opcional de cifrado adicional, sino que abarca el servicio estándar de iCloud utilizado por la mayoría de los clientes de la compañía.

En marzo, Apple inició una acción legal ante el IPT para impugnar la orden de la Oficina de Interior que le exigía crear un acceso especial a sus sistemas de almacenamiento en la nube más seguros. Este conflicto ha reavivado el debate más intenso sobre el cifrado en casi una década, generando tensiones entre la administración de Donald Trump y el gobierno de Sir Keir Starmer.

El expediente preparado por los jueces del IPT expone los “hechos asumidos” sobre los que se basará la audiencia judicial prevista para principios del próximo año. Esta metodología permite que las partes trabajen sobre supuestos compartidos, aunque aceptar un “hecho asumido” no implica que se reconozca como verídico. El tribunal ha aceptado tratar la queja de Apple en audiencia pública, pero el gobierno británico se niega a confirmar o desmentir la existencia de la orden de la Oficina de Interior.

Apple, por su parte, ha recibido una Notificación de Capacidad Técnica de la Oficina de Interior, aunque la legislación británica impide a la empresa hablar públicamente sobre el asunto. La primera vez que Apple reconoció la existencia de esta notificación fue al retirar en febrero la función de protección avanzada de datos, pero el nuevo expediente del IPT aclara que la TCN no se limita a los datos protegidos por dicha función, sugiriendo que el gobierno británico buscaba acceso masivo al servicio estándar de iCloud.

La Ley de Poderes de Investigación británica otorga facultades extraterritoriales, lo que, en teoría, permite a las fuerzas de seguridad del Reino Unido acceder a los datos de clientes de Apple en cualquier parte del mundo, incluidos los Estados Unidos. Diversos críticos han calificado esta legislación como una “carta blanca para el espionaje”, mientras que el Reino Unido la defiende como una herramienta esencial para combatir el terrorismo y el abuso infantil.

Con un futuro incierto en la regulación del cifrado, muchos se preguntan cómo afectará esto la privacidad de los usuarios no solo en Estados Unidos, sino también en México y otros países. La situación exige un escrutinio constante, ya que las decisiones tomadas hoy podrían redefinir la forma en que se protege la información personal en la era digital.

Te recomendamos

Última Hora

Huawei lanza Mate 70 Air con batería de 6,500 mAh y solo 6.6 mm de grosor revolucionando el mercado.

Seguridad

La Policía Judicial portuguesa detuvo un narcosubmarino con cocaína con destino a Europa.

Mundo

Un hombre de 32 años es acusado de intentar asesinar a 11 personas en un tren en Londres.

Última Hora

Según el economista Gerardo Esquivel , México está espantando la inversión.

Mundo

Andrew se trasladará a Sandringham, una finca privada del Rey Charles III, alejándose del público británico.

Última Hora

La solidaridad inteligente ya no es solo una opción, es una necesidad urgente en el mundo actual.

Última Hora

¿Qué sigue para la licenciatura en Magia y Ciencias Ocultas.

Entretenimiento

Expediente Warren: El caso Enfield es una opción aterradora para la noche de Halloween.

Deportes

Los Chiefs se miden a los Bills en un duelo clave de la NFL en Londres este domingo.

Deportes

Liverpool acumula cuatro derrotas seguidas en la Premier League tras caer ante Brentford

Última Hora

Su cómplice logró huir a bordo de la motocicleta.

Economía

Ibesa celebra la tradición del jamón ibérico con innovaciones y un crecimiento de ventas del 6%

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.