Desde el 28 de agosto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) de Perú comenzó a emitir exclusivamente el nuevo DNI electrónico para todos los ciudadanos, lo que marca un avance significativo en la modernización de la identificación en el país. Este cambio busca fortalecer la seguridad y la eficiencia en la gestión de registros de identidad, sustituyendo gradualmente el documento tradicional.
Características del nuevo DNI electrónico
La nueva versión del DNI incluye un chip que almacena información digital y permite realizar trámites de manera más segura, reduciendo el riesgo de suplantación. Además, cuenta con medidas de protección avanzadas contra falsificaciones, facilitando la autenticación en servicios estatales y privados que requieren identificación confiable. Con esta innovación, el Reniec responde a las crecientes necesidades de seguridad en un mundo cada vez más digital.
Uno de los aspectos más destacados es la mejora en el proceso de obtención de duplicados. Karim Jacqueline Pardo Ruiz, directora de Servicios Registrales del Reniec, informó a Infobae Perú que el tiempo de entrega puede variar según la región. “El trámite está demorando 2 o 3 días. Incluso, donde contamos con una impresora disponible, el documento puede estar listo en 24 o 48 horas. Eso ya lo hemos evaluado y comprobado en algunos lugares como Iquitos y Arequipa”, mencionó.
En Lima, los plazos son un poco más largos, con tiempos de entrega que oscilan entre cuatro y cinco días debido a la alta demanda en la capital, donde se procesan miles de documentos diariamente.
Costos y acceso a duplicados
El costo para obtener un duplicado del DNI electrónico es accesible: S/30.00 si se cambia de un DNI Azul a uno electrónico (código de tributo 02121); S/35.00 si ya se cuenta con otro DNI electrónico (código de tributo 00522); y S/16.00 para menores de 17 años (código de tributo 00647). Los pagos pueden realizarse en agencias del Banco de la Nación o en la página web pagalo.pe.
Los ciudadanos pueden acudir a cualquier oficina del Reniec o a un Centro MAC. Es importante que, para los trámites de menores, el declarante asista junto al niño o adolescente con la documentación requerida. Tras el registro de información, se entrega un ticket para recoger el DNI.
Innovaciones en seguridad
El nuevo DNI electrónico 3.0 incorpora 64 mecanismos de protección, cuadruplicando los niveles de seguridad en comparación con la versión anterior. Este documento está fabricado con una tarjeta de policarbonato y un chip criptográfico, garantizando la confidencialidad de la información. También integra un código QR que permite la validación automática de la identidad en entornos digitales y presenciales.
Desde su lanzamiento en abril, más de un millón de peruanos han obtenido esta nueva versión, sumándose a cerca de 4 millones que ya utilizan versiones anteriores. El DNI electrónico 3.0 tiene una validez de 10 años para mayores de edad y de 3 años para menores de hasta 12 años, siguiendo estándares internacionales para asegurar durabilidad y actualización de datos.
Con estas innovaciones, el Reniec no solo moderniza la identificación de los ciudadanos, sino que también se posiciona como un referente en la región en cuanto a seguridad y eficiencia en la gestión de documentos.