Apps de hospedaje afectan gravemente la ocupación hotelera en San Luis Potosí
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Luis Potosí, Iván Sánchez Sandoval, lanzó una alerta esta semana sobre el fuerte impacto que las plataformas digitales de hospedaje están causando en la industria hotelera formal del estado.
Según su declaración, estas apps ya representan hasta un 50 por ciento de la ocupación en zonas turísticas clave como Ciudad Valles, Río Verde y la región Huasteca, provocando una caída sostenida en los niveles de ocupación de hoteles que cumplen con todas las normativas fiscales y operativas.
Oportunidad y desafío para el turismo potosino
Sánchez Sandoval destacó que, pese a la reciente implementación del incremento del 1 por ciento en el impuesto sobre hospedaje, el sector todavía necesita un esfuerzo urgente para fortalecer la promoción turística a nivel nacional e internacional.
La apertura de nuevas rutas aéreas internacionales abre una ventana única para posicionar a San Luis Potosí en el mapa global del turismo, sin embargo, el presidente subrayó que hay que revisar y ampliar el presupuesto destinado a la promoción internacional para aumentar la presencia de visitantes extranjeros del actual 20 por ciento hacia un 30 o 40 por ciento en los próximos años.
Falta de regulación y competencia desleal perjudican a hoteleros
El problema más urgente, afirmó Sánchez Sandoval, es la ausencia de regulación efectiva sobre las plataformas digitales de hospedaje, que están haciendo competencia desigual a los hoteles formales y afectando directamente su sostenibilidad.
“San Luis Potosí tiene el potencial para convertirse en un destino de gran relevancia internacional, pero se necesitan ajustes firmes para lograrlo”,
subrayó el líder empresarial.
El sector empresarial reconoció la disposición de las secretarías estatales para coordinar esfuerzos y resaltó la buena relación entre los tres poderes estatales para atender en conjunto las necesidades del turismo y seguridad jurídica para empresarios y ciudadanos.
Próximos pasos: regulación y promoción estratégica
Para el presidente de la asociación, la regulación de las plataformas digitales debe ser una prioridad próxima para que el Congreso local garantice igualdad en las condiciones de competencia.
Este enfoque asegurará no solo la protección del sector hotelero formal, sino también un crecimiento sostenido del turismo que es clave para la economía local y estatal.
Con un manejo adecuado de los recursos y una regulación firme, San Luis Potosí podría aprovechar al máximo la llegada de vuelos internacionales y consolidarse como un destino turístico de primer nivel global.
Mientras tanto, los hoteleros luchan por adaptarse a una realidad donde las apps de hospedaje dominan cada vez más el mercado, generando incertidumbre y amenazas para miles de empleos y empresarios locales.
Impacto humano y económico
La competencia desleal está provocando que muchos hoteles tengan que reducir personal o enfrentar cierres, afectando directamente la estabilidad económica de cientos de familias potosinas vinculadas al sector turismo y servicios.
El llamado de Iván Sánchez Sandoval es claro y urgente: se deben tomar medidas inmediatas para equilibrar el mercado y maximizar las oportunidades que surgen con la llegada de nuevos turistas nacionales y extranjeros, impulsados por el crecimiento de la conectividad aérea.
San Luis Potosí está en un punto decisivo para definir su futuro turístico y económico, pero necesita de la acción coordinada y urgente de autoridades y sector privado para no perder terreno ante la competencia digital creciente.