ACTUALIZACIÓN: El Banco de México (BdeM) ha elevado su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2025 al 0.6%, superando el estimado anterior de 0.1%, lo que indica un desarrollo positivo en medio de presiones externas.
Durante la presentación del Informe Trimestral correspondiente al segundo trimestre de 2025, la gobernadora del BdeM, Victoria Rodríguez Ceja, destacó que la actividad económica en el país fue mejor de lo esperado, rescatando la confianza tras el débil desempeño del periodo anterior.
“La expansión mayor a la anticipada en el segundo trimestre condujo a un ajuste al alza en nuestras previsiones de crecimiento”, afirmó Rodríguez Ceja, subrayando que el rango estimado de crecimiento del PIB para 2025 oscila entre 0.1 y 1.1%.
A pesar de este optimismo, el BdeM mantiene cautela respecto al ritmo de crecimiento para el resto del año, anticipando que el gasto interno mostrará una tendencia moderada al alza y que la inversión seguirá débil por la elevada incertidumbre.
El subgobernador Jonathan Heath Constable enfatizó que la discusión sobre la recesión ya ha quedado atrás, aunque advirtió que 0.6% es un crecimiento positivo, pero el país necesita avanzar más.
El informe también incluye una proyección de inflación del 3.7% para el cuarto trimestre, un aumento sobre el pronóstico previo de 3.3%, lo que refleja las tensiones en el entorno económico.
El BdeM aclaró que la política monetaria continuará enfocada en consolidar el proceso desinflacionario, manteniendo un objetivo de inflación de 3% con un margen de un punto porcentual. La tasa de interés de referencia se sitúa actualmente en 7.75%.
En el contexto internacional, aunque se prevé debilidad en la producción industrial de Estados Unidos en el segundo semestre, la demanda externa de México podría seguir creciendo gracias a las ventajas del T-MEC.
La incertidumbre en la política comercial estadounidense se mantiene como un riesgo significativo para el crecimiento económico, afectando tanto la inversión como el consumo, no solo en México, sino en toda la región.
El BdeM también respaldó de manera temporal la intervención en tres instituciones financieras acusadas por el gobierno de Estados Unidos de facilitar el lavado de dinero a cárteles de la droga, reiterando la solidez del sistema financiero mexicano.
Con un panorama más optimista y un pronóstico de crecimiento revisado, el BdeM se posiciona para enfrentar los desafíos económicos y proteger la estabilidad financiera del país en un entorno global incierto.