CNE ordena eliminar publicaciones de Miguel Polo Polo por violencia política de género
El Consejo Nacional Electoral (CNE) tomó una decisión contundente en las últimas horas contra el representante Miguel Polo Polo, ordenándole la eliminación inmediata de tres publicaciones en su cuenta de X. Estos mensajes contenían ataques contra integrantes del Pacto Histórico, incluyendo a la congresista María Fernanda Carrascal, quien presentó la denuncia.
La Sala Plena del CNE actuó de forma unánime para emitir esta medida tras constatar que los mensajes de Polo Polo representan un claro caso de violencia política basada en género. Además, se otorgó una medida de protección directa a María Fernanda Carrascal ante el daño que estas publicaciones le causaron.
Mensaje discriminatorio y violento
Uno de los mensajes retirados decía textualmente: “Mafe, no me vengas con cuentos de mamá sufrida; saliste a las 9 p.m. mientras yo estuve todo el debate. Tú, con tu bebé como excusa y tus discursos baratos de izquierda, eres un fraude laboral. Heroína de medio tiempo, víctima profesional: si no puedes con el Congreso, déjalo, pero ya basta de lloriquear y de usar pañales como coartada.”
El CNE afirmó: “Este mensaje configura un acto de violencia simbólica y psicológica, ya que deslegitima la participación política de Carrascal reduciendo su rol a la maternidad y usando estereotipos de género que discriminan su desempeño público.”
La resolución del CNE cita normativas claves como la Constitución de Colombia, la Ley 2453 y tratados internacionales, incluyendo la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belém do Pará, que reconocen y prohíben la violencia política de género.
Impacto y contexto
La Sala Plena enfatizó que los ataques personales y la incitación a “dejar el Congreso” tienen un efecto inhibidor fuerte sobre los derechos políticos de Carrascal y el resto de las víctimas, consolidándose así una violencia política que afecta directamente la participación democrática de las mujeres.
Este fallo histórico envía un mensaje claro sobre la tolerancia cero hacia la violencia política especialmente cuando se basa en estereotipos de género, reafirmando la protección legal para mujeres líderes en posiciones públicas.
¿Qué sigue?
Miguel Polo Polo deberá cumplir con la eliminación de los contenidos y acatar la medida de protección dictada, mientras que el CNE vigilará que este tipo de comportamientos no se repitan. La decisión también marca un precedente para futuras denuncias de violencia política contra integrantes del Pacto Histórico y otras fuerzas políticas, defendiendo sus derechos con el respaldo de las leyes y tratados internacionales.
El caso pone en el foco el debate urgente sobre la libertad de expresión versus el respeto y la protección de los derechos políticos de las mujeres en cargos públicos. La vigilancia de autoridades electorales sobre la conducta en redes sociales aparece como un elemento clave para evitar la reproducción de discursos discriminatorios y para fortalecer la democracia.
El desarrollo de este caso seguirá de cerca en Colombia y resuena con especial atención en México, donde la violencia política de género también es un tema crítico. El fallo del CNE abre la puerta a mecanismos más firmes que eviten que ataques similares paralicen y silencien a las mujeres en la política.
