Confirmado procesamiento de Alberto González Amador por fraude fiscal
La Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado el procesamiento de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la presunta comisión de dos delitos fiscales y uno de falsedad documental relacionados con un presunto fraude fiscal cometido en los años 2020 y 2021.
La resolución fue dictada por los magistrados de la Sección Tercera de la Audiencia, que desestimaron el recurso de apelación interpuesto por González Amador y la empresa Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Medioambiente S.L., confirmando así el auto de procedimiento abreviado emitido en mayo pasado por el Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid.
Rechazo al recurso de defensa y avance hacia juicio oral
En su recurso, la defensa alegaba que la fase de instrucción penal se llevó a cabo sin permitir la práctica de diligencias de investigación solicitadas, lo que a su juicio violaría los derechos fundamentales de defensa y tutela judicial efectiva según el artículo 24 de la Constitución Española.
Sin embargo, la Sala recordó que ya se había denegado la realización de algunas de esas diligencias, como la declaración de ciertos testigos y la ratificación pericial de un informe tributario presentado fuera de plazo, argumentando que dichas pruebas “no resultan estrictamente necesarias ni útiles para esclarecer los hechos”.
Además, subrayaron que González Amador, quien se acogió a su derecho a no declarar en la instrucción, mostró disponibilidad para colaborar si se resolvía un recurso paralelo que mantiene otra pieza relacionada, aunque finalmente no volvió a declarar en esta causa.
Por estas razones, la Audiencia concluyó que debía confirmarse la resolución que daba paso a la apertura del juicio oral, dejando firme el procesamiento de González Amador y su empresa.
Impacto y próximos pasos en el proceso judicial
Esta decisión representa un avance decisivo en un caso de alto perfil debido a la relación directa de González Amador con la presidenta madrileña, lo que podría tener repercusiones políticas y sociales tanto en España como en el ámbito internacional.
El proceso avanza hacia la fase de juicio oral, donde se determinará la posible responsabilidad penal por fraude fiscal y falsedad documental en los ejercicios fiscales de 2020 y 2021.
Para los lectores en México y América Latina, este caso refleja cómo las investigaciones fiscales y legales pueden involucrar a figuras cercanas al poder político, un fenómeno frecuente en diversos países que genera gran interés público y debates sobre la transparencia y la justicia.
Seguiremos informando sobre cualquier novedad en esta causa que mantiene en alerta a los sectores político y judicial en España.































































