Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Crece a 13.7 millones la cifra de migrantes indocumentados en EU y mexicanos suben a 5.5 millones

Impacto económico y laboral De los más de 13 millones de inmigrantes sin residencia legal, 9.

La población indocumentada en Estados Unidos alcanza 13.7 millones y mexicanos vuelven a subir

Un nuevo informe del Migration Policy Institute (MPI) revela que la cifra de migrantes indocumentados en Estados Unidos se ha incrementado a 13.7 millones en los últimos cinco años, con un fuerte repunte en los últimos dos años impulsado por migrantes mexicanos, centroamericanos y sudamericanos.

De este total, 5.5 millones son mexicanos sin papeles, un grupo que representa cerca del 40% de la población migrante no autorizada, un aumento notable después de varios años de reducción. Este crecimiento sucede luego de que en los años anteriores esta población se había mantenido en descenso.

El perfil sorprende por estabilidad y arraigo a pesar de la irregularidad

El estudio realizado por Julia Gelatt, Ariel G. Ruiz Soto y James D. Bachmeier destaca que casi la mitad de los migrantes indocumentados llevan más de 20 años en Estados Unidos, y el 31% son propietarios de sus casas. Además, un 15% ha logrado completar estudios universitarios, desmontando la narrativa oficial de una “invasión” reciente de migrantes con fines exclusivamente laborales o ilícitos.

La migración mexicana no autorizada, que dominaba con un 62% en 2010, ha bajado proporcionalmente, pero los datos recientes reflejan un repunte en 2022 y 2023, motivado por factores como la violencia local en México, la inestabilidad económica y la recuperación de la demanda laboral estadounidense tras la pandemia.

Origen diverso y concentración geográfica en cuatro estados

El aumento también viene acompañado por flujos significativos desde Centroamérica, sobre todo de Honduras y Guatemala, y desde países de América del Sur como Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil.

Según el MPI, más de la mitad de la población migrante indocumentada se concentra en solo cuatro estados: California, Texas, Florida y Nueva York. Esto representa un desafío directo para políticas locales y federales en cuanto a integración, vivienda y servicios públicos.

Impacto económico y laboral

De los más de 13 millones de inmigrantes sin residencia legal, 9.6 millones reportaron estar empleados o en búsqueda activa de empleo en 2025. Sus principales trabajos están en sectores esenciales como construcción, servicios alimenticios, limpieza, jardinería y agricultura, actividades vitales para la economía estadounidense.

Esta fuerza laboral representa un vínculo económico crucial y al mismo tiempo evidencia la necesidad de una reforma migratoria que reconozca y regule esta población.

Perspectivas y desafíos inmediatos

Las autoridades estadounidenses aún analizan el impacto de las recientes políticas migratorias implementadas desde el inicio del mandato actual, que han influido en la estabilización y en algunos casos reducción de entradas irregulares, pero sin detener los aumentos en algunos grupos específicos.

Mientras tanto, la creciente población de mexicanos sin papeles vuelve a posicionar el tema migratorio como una prioridad urgente, tanto en México como en Estados Unidos, dado que millones de familias están involucradas directa o indirectamente en esta dinámica.

Qué sigue

Se espera que en las próximas semanas continúen apareciendo análisis y pronunciamientos oficiales, además de posibles ajustes en las políticas migratorias para responder a estos cambios demográficos y sociales.

Por ahora, los datos del Migration Policy Institute ponen en evidencia que el fenómeno migratorio no es el resultado de una crisis pasajera, sino de una realidad estructural que demanda soluciones inmediatas.

Fuente: Informe completo Migration Policy Institute; datos difundidos el 21 de octubre de 2025.

Te recomendamos

Estilo de Vida

Aprende a elaborar jícaras para las ofrendas del Día de Muertos en casa

Deportes

México y otros países buscan ser sede del Mundial Femenil 2031, un hito para el deporte femenino.

Economía

El índice KOSPI de Corea del Sur subió un 0,24% al finalizar la jornada del 21 de octubre.

Última Hora

Brand USA lanza campaña masiva para atraer turistas globales y reforzar conexiones culturales en 2025.

Última Hora

Más de 50 políticos mexicanos pierden visa en EU sin pruebas públicas por vínculos con crimen organizado.

Última Hora

Tráfico aéreo en Latinoamérica crece 4.7% pero la infraestructura y regulaciones frenan el potencial.

Última Hora

75% del presupuesto 2026 estará comprometido en deuda, pensiones y pagos fijos según México Evalúa.

Última Hora

El euro se fortalece al cambiarse en 0.8595 dólares impactando mercados y comercio internacional.

Última Hora

Trump cancela ayuda clave a Colombia por narcotráfico y relación bilateral llega a su punto más bajo.

Deportes

América y Gotham FC se medirán el 20 de mayo de 2026 por un lugar en la final.

Política

Un video de Trump burlándose de manifestantes genera controversia en redes sociales

Salud

Un estudio revela que migrar dentro de EE. UU. se asocia a mejor salud en la tercera edad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.