San Luis Potosí abre centros de acopio para afectados por lluvias en la Huasteca
San Luis Potosí activa de inmediato una red de apoyo para miles de afectados por las fuertes lluvias que han provocado el desbordamiento de ríos y daños considerables en la Huasteca. El Arzobispado de San Luis Potosí anunció la apertura de diversos centros de acopio para recolectar víveres e insumos necesarios que serán entregados próximamente a las comunidades damnificadas.
En un comunicado oficial firmado por el arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe, se detalló que esta acción es en respuesta a la solicitud de autoridades religiosas de la región, buscando sumar esfuerzos en esta emergencia que sigue en desarrollo. “Hago un llamado urgente a la unidad y a la solidaridad entre todos los potosinos para estar listos y disponibles para atender el llamado que la Pastoral Social Arquidiocesana, en coordinación con Mons. Roberto Yenny García, obispo de Ciudad Valles, realizará para enviar la ayuda a nuestros hermanos”, expresó el arzobispo.
Centros de acopio estarán abiertos hasta el 19 de octubre
Los centros estarán habilitados hasta el próximo 19 de octubre, periodo durante el cual cada decanato en San Luis Potosí designará una parroquia específica para recibir las aportaciones tanto de feligreses como de la sociedad en general. Se aceptan donaciones en especie, como alimentos no perecederos, ropa, agua potable, artículos de primera necesidad y también aportaciones económicas.
La convocatoria busca movilizar a la población potosina para que, con solidaridad y rapidez, se atiendan las necesidades inmediatas de los habitantes que enfrentan pérdidas materiales severas y condiciones de vulnerabilidad. El apoyo económico es igualmente importante para facilitar la compra de insumos urgentes que podrían no contar con donaciones suficientes.
Impacto y contexto de la emergencia en la Huasteca
Las recientes lluvias han causado el desbordamiento de varios ríos en la región Huasteca Potosina, generando inundaciones y afectaciones en viviendas, infraestructuras y caminos. Esta situación mantiene en alerta a las autoridades locales y religiosas, quienes trabajan en conjunto para canalizar la ayuda de manera eficiente y oportuna.
El Arzobispado reafirma su compromiso con la comunidad potosina que enfrenta esta crisis, invitando a toda la sociedad a sumar esfuerzos y demostrar la unidad ante el desastre natural. “Nuestro compromiso es ser una fuente de esperanza y ayuda”, resalta el mensaje de convocación.
¿Dónde acudir?
Las parroquias asignadas a cada decanato serán los puntos oficiales donde se recibirán las donaciones. Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Arzobispado y las iglesias locales para conocer las ubicaciones exactas y horarios de atención.
Con esta respuesta coordinada, San Luis Potosí muestra nuevamente la solidaridad característica de su gente, convirtiéndose en un apoyo vital para los miles de damnificados que necesitan ayuda urgente.
Cómo ayudar
– Acudir a la parroquia asignada en su decanato de San Luis Potosí.
– Donar víveres como arroz, frijol, agua embotellada, ropa y artículos de higiene.
– Realizar aportaciones económicas para agilizar la compra de insumos escasos.
La ayuda está abierta a toda la sociedad, sin importar religión o condición, con el único fin de apoyar a quienes en este momento enfrentan una crisis provocada por la naturaleza.
San Luis Potosí se une en solidaridad y demuestra que en la emergencia, la unidad y el apoyo ciudadano son la fuerza para salir adelante.