Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Las deficiencias estatales afectan drásticamente la economía familiar

En Cusco , el departamento más afectado, hay 320 obras detenidas , con un costo de S/ 2,124 millones.

ACTUALIZACIÓN: La crisis en los servicios públicos en México se agrava, afectando el bienestar de millones de ciudadanos. Nuevos reportes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelan que el 65% de las municipalidades a nivel nacional necesita capacitación urgente en la formulación y evaluación de proyectos públicos, un problema crítico que limita la ejecución de recursos asignados.

La situación es alarmante, especialmente en departamentos como Tumbes, Moquegua y Loreto, donde más del 75% de las municipalidades requieren ayuda. Este déficit en la gestión no solo genera descontento social, sino que también impacta severamente la economía, aumentando el costo de vida para las familias mexicanas.

En todo el país, se han identificado 2,428 obras paralizadas, valoradas en S/ 44,298 millones, según la Contraloría General de la República. Las principales causas de estas paralizaciones incluyen incumplimiento de contratos, falta de financiamiento y problemas técnicos. En Cusco, el departamento más afectado, hay 320 obras detenidas, con un costo de S/ 2,124 millones.

La inseguridad también se agrava: la tasa de homicidios ha aumentado de 3.5 a 6.1 por cada 100,000 habitantes en los últimos años, un incremento del 18.9% en el periodo de enero a julio de este año. Esta situación de inseguridad y la falta de servicios públicos de calidad obligan a las familias a destinar mayores ingresos a salud, educación, transporte y seguridad, cuando estos deberían ser cubiertos por el Estado.

El incumplimiento de las autoridades y la falta de atención a estas problemáticas afectan a la población en su día a día, creando un círculo vicioso de pobreza y descontento. A medida que la situación se intensifica, es crucial que los ciudadanos exijan respuestas efectivas de sus gobernantes para restaurar la confianza y mejorar la calidad de vida.

Este es un llamado urgente para que se tomen acciones inmediatas y para que las autoridades se responsabilicen de la crisis que afecta a millones de mexicanos. La falta de servicios públicos no solo es un problema administrativo; es una cuestión de derechos humanos y de dignidad para cada ciudadano.

Te recomendamos

Estilo de Vida

Cinco sismos en Perú generan preocupación, pero el IGP asegura que son parte de la actividad sísmica normal.

Estilo de Vida

La Policía Nacional del Perú erradicó más de 100 hectáreas de hoja de coca en un megaoperativo en Loreto.

Salud

La inflación interanual en Lima Metropolitana se desacelera y se aproxima al límite inferior de la meta del BCR.

Última Hora

Hallan una persona sin vida en Ciudad Constitución, intensifican críticas por inseguridad en Baja California Sur.

Estilo de Vida

El INEI y la PNP implementan medidas de seguridad para proteger a censistas en el Censo Nacional 2025.

Última Hora

"Es vital que unamos esfuerzos para combatir este problema que afecta a nuestras familias", afirmó.

Estilo de Vida

La tasa de desempleo femenino en Perú llega al 7.5%, casi el doble que la de hombres, según el INEI.

Política

Localizan a un trailero de 40 años en Aguascalientes tras ser secuestrado en Zacatecas.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.