Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Levantan paro en 4 facultades de UASLP tras acuerdos por seguridad y género

Cuatro facultades de la UASLP reanudan actividades tras paro por seguridad y violencia de género.

Cuatro facultades de la UASLP levantan paro tras acuerdos clave

San Luis Potosí, 27 de octubre de 2025 – Después de una semana de paro estudiantil, cuatro facultades más de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reanudaron sus actividades académicas esta mañana tras alcanzar acuerdos internos centrados en mejorar la seguridad y eliminar la violencia de género dentro del campus.

Las facultades que volvieron a clases, proyectos y exámenes son la Facultad de Contaduría y Administración, la Facultad de Economía, la Facultad de Medicina y la Facultad de Estudios Profesionales Zona Media. El paro se levantó de manera pacífica, gracias a la colaboración estrecha entre estudiantes, docentes, personal administrativo e investigadores.

Restablecen la normalidad en ocho entidades académicas

Con esta reactivación, ya son ocho las facultades de la UASLP que operan con normalidad, incluyendo los campus regionales de la región Altiplano y la Huasteca. Sin embargo, algunas facultades, como la de Ciencias, continúan en proceso de diálogo para resolver demandas específicas.

“Este acuerdo es un paso fundamental para garantizar un entorno más seguro y justo para estudiantes y personal universitario”, compartieron autoridades de la UASLP.

Los estudiantes coincidieron en que las negociaciones representan un avance tangible contra la violencia de género dentro de la institución, un demanda central que motivó el paro estudiantil. Aseguraron que el diálogo seguirá abierto para cumplir los compromisos adquiridos.

Por qué importa esta decisión hoy

El levantamiento del paro permite la continuidad inmediata de actividades académicas cruciales en plena temporada de exámenes, evitando retrasos que afectarían a cientos de estudiantes potosinos. Además, refleja un compromiso serio de la universidad para crear ambientes libres de violencia y mejorar la seguridad, un reclamo recurrente que ha impactado a universidades en todo México.

El avance en la UASLP también envía un mensaje claro sobre la importancia de la participación activa de estudiantes y autoridades para resolver conflictos internos mediante el diálogo y compromiso mutuo.

Próximos pasos y retos pendientes

Las mesas de diálogo continuarán especialmente en facultades que aún no reanudan actividades, con enfoque en temas de violencia de género y seguridad. Se espera que en los próximos días más unidades académicas reanuden operaciones, fortaleciendo la gobernanza y vigilancia para garantizar cumplimiento estricto de los acuerdos.

Por ahora, la comunidad universitaria potosina celebra un avance significativo después de días tensos que paralizaron la vida académica y evidenciaron la urgencia de transformar los espacios educativos en entornos seguros y justos.

Seguiremos informando sobre la evolución de estos procesos y el impacto en la educación superior en San Luis Potosí.

Te recomendamos

Última Hora

Más de 10 mil personas disfrutan desfile Xantolo con 4 mil participantes en San Luis Potosí.

Nacional

La SICT avanza en la recuperación de vías y puentes en la región de La Huasteca.

Última Hora

Sube a 80 el número de muertos por lluvias en La Huasteca mientras cientos de comunidades siguen sin acceso.

Seguridad

La percepción de seguridad en San Luis Potosí ha aumentado, según el INEGI.

Última Hora

San Luis Capital baja la percepción de inseguridad 4 puntos y acumula 23 de mejora en cuatro años.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Se inician trabajos de recuperación del único río vivo de la capital potosina

Última Hora

La acción responde a una creciente demanda registrada recientemente entre la población capitalina.

Última Hora

En Puebla reportan 20 decesos y 4 personas aún desaparecidas , mientras que en Querétaro hay un muerto confirmado.

Última Hora

com o llamar al teléfono 444 815 8318.

Educación

El Ayuntamiento potosino invita a niños de 3 a 12 años a unirse a una iniciativa de cuidado comunitario

Última Hora

El Gobierno de la Capital organiza actividades para concientizar sobre la Huella Hídrica.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.