Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Movilidad sostenible en Lima reduce 26,000 toneladas de CO2 al año

Línea 1 del Metro de Lima evita miles de toneladas de CO2 y mejora calidad de vida urbana.

Nuevos reportes confirman que la movilidad sostenible en Lima comienza a dar resultados reales en la lucha contra la contaminación ambiental y la congestión vehicular. La Línea 1 del Metro de Lima evita en promedio 26,000 toneladas de emisiones de CO2 cada año, cifra que podría llegar a 33,300 toneladas en contextos de alta congestión, según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Esta reducción impacta directamente en la calidad del aire que respiran millones de ciudadanos limeños, al disminuir la cantidad de vehículos motorizados convencionales circulando en la ciudad. El transporte urbano en América Latina genera más del 75% de las emisiones de gases contaminantes, lo que convierte a la movilidad sostenible en una prioridad urgente para las urbes, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La congestión vehicular, un reto para Lima

El tráfico y la congestión vehicular son uno de los principales problemas de Lima, preocupando al 58% de los ciudadanos encuestados por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica. Estas problemáticas generan no solo contaminación, sino también pérdida significativa de productividad y tiempo valioso para miles de familias.

El compromiso de la operación de la Línea 1 del Metro es una clara respuesta a estos desafíos. Con su operación sostenida, ha logrado que miles de autos particulares y buses convencionales se retiren de las calles. Esto representa un paso decisivo hacia un transporte no solo más rápido, sino también más limpio y eficiente.

Compromisos internacionales y soluciones integrales

El Perú se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 40% para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad al 2050, objetivos alineados con el Acuerdo de París. La Semana de la Movilidad Sostenible, que se celebra actualmente, enfatiza la necesidad de mantener y ampliar estas iniciativas para asegurar un impacto duradero.

Estudios realizados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) muestran que integrar sistemas de transporte masivo con corredores de buses, ciclorrutas y una infraestructura diseñada para peatones mejora notablemente la productividad y calidad de vida urbana. Lima, como muchas ciudades en Latinoamérica, debe adoptar estos modelos integrales para avanzar hacia un futuro sostenible.

El futuro de Lima y su impacto en México

La experiencia de Lima resuena en todas las grandes metrópolis latinoamericanas, incluida Ciudad de México, donde el transporte público y la contaminación ambiental también son problemas apremiantes. Los logros en la reducción de emisiones y la mejora en movilidad en Lima pueden servir de referencia para las autoridades mexicanas que buscan soluciones reales y urgentes.

Para consolidar estos avances, es vital contar con infraestructura moderna, sistemas eficientes y, principalmente, confianza ciudadana. Cuando más personas optan por el transporte público masivo, el cambio urbano se acelera y se abren caminos hacia ciudades más equitativas, limpias y competitivas.

La responsabilidad ahora es de la política pública, las empresas y los ciudadanos. Solo con esfuerzos coordinados se podrá replicar este éxito en otras ciudades y proteger la salud y el bienestar de las generaciones futuras.

“El cambio más sustancial ocurre cuando más personas eligen el transporte público frente al auto particular,” destaca un vocero de la Línea 1 del Metro de Lima.

La movilidad sostenible ya no es una aspiración reservada para países desarrollados: es una realidad que está transformando la vida urbana en Lima y ofrece un modelo urgente para enfrentar la crisis climática en América Latina.

Te recomendamos

Nacional

En Ciudad de México, 9 de cada 10 personas no pueden acceder a opciones de renta asequibles

Entretenimiento

La nueva película Batman Azteca se estrenó en México el 18 de septiembre de 2025.

Última Hora

89 soles el galón , mientras que el precio máximo alcanzó 16.

Última Hora

Machu Picchu extiende tregua 72 horas tras ausencia del alcalde de Urubamba en reunión decisiva.

Última Hora

Netflix Venezuela actualiza su top 10 con películas que arrasan y relatos que sorprenden a todos los usuarios.

Tecnología

Un conductor de Uber en Brasil demuestra la durabilidad del BYD Dolphin tras más de 200,000 km.

Última Hora

Quirós Consultores se transforma en Zendera y refuerza su impulso en México y Latinoamérica.

Última Hora

El embajador José Antonio Viera-Gallo encabeza coctel en CDMX por 215° aniversario de independencia chilena.

Última Hora

Este recorrido también incluye un paso frente al Palacio de Justicia, donde será objeto de una ceremonia institucional.

Seguridad

La preventa del iPhone 17 ha disparado las estafas digitales entre consumidores latinos.

Economía

México tiene un mercado de iGaming creciente, pero carece de una regulación moderna.

Educación

El acceso al factoring sigue siendo un privilegio de Lima y Callao, excluyendo a muchas pymes de otras regiones.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.