Jefe de Policía perú defiende a suboficial acusado en asesinato durante protesta
Óscar Arriola, jefe de la Policía Nacional del Perú, dio un giro inesperado en su postura respecto al caso del suboficial Luis Magallanes, señalado como responsable del disparo que provocó la muerte del músico Eduardo Mauricio Ruiz, conocido como ‘Trvco’, durante una protesta antigubernamental en el centro de Lima.
Tras haber pedido perdón públicamente a la familia de la víctima y anunciar la separación de varios generales para garantizar una investigación exhaustiva, Arriola ahora defiende la actuación del suboficial detenido preliminarmente por siete días por homicidio calificado.
Un cambio rotundo en la defensa oficial
En un momento de alta tensión bajo el estado de emergencia vigente en Lima y Callao, Arriola aseguró que Magallanes actuó más allá de la legítima defensa, justificando de forma contundente el disparo que terminó con la vida del músico.
“Él no debería siquiera estar detenido en estos momentos”, afirmó el jefe policial al señalar que el suboficial había sufrido una agresión severa momentos antes del disparo.
Arriola detalló que el agente recibió golpes graves y heridas en la cabeza, y que en medio de un estado alterado y sangrando profusamente, disparó al piso mientras intentaba huir, apoyando su argumento con un peritaje balístico y videos revisados.
Además, aseguró que el policía fue atacado de nuevo y despojado de su arma, por lo que cuenta con eximentes de responsabilidad penal que lo exonerarían, situación que a su juicio amerita su liberación inmediata.
Cuestionan actuación fiscal y respaldo institucional
El alto mando policial también criticó fuertemente al fiscal a cargo, acusado de no tener competencia adecuada para el caso, pues señaló que la investigación debió quedar en manos de un fiscal penal común y no del fiscal de Derechos Humanos, Terrorismo e Interculturalidad.
Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, aunque no confirmó la defensa agresiva de Arriola, exigió que las investigaciones fiscales aclaren las responsabilidades en la muerte de Ruiz.
“En la PNP no protegemos los hechos ilícitos, pero tampoco dejamos indefensos a nuestros policías. Siempre vamos a defender la causa justa”, afirmó Tiburcio.
El secretario destacó además que tanto la Inspectoria General de la Policía como la Oficina General de Integridad Institucional del Ministerio del Interior están investigando simultáneamente el caso.
Reconocimiento del uso de policías encubiertos en protesta
En otro cambio respecto a declaraciones iniciales, Tiburcio reconoció la presencia de agentes encubiertos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) durante la manifestación, negada en su primer mensaje.
Este reconocimiento revela tensiones dentro del gobierno y la policía en el manejo de las protestas sociales y el caso que ha conmocionado a Perú, generando repercusiones en la opinión pública regional, incluida México, donde se observa con alerta el manejo de la seguridad pública y derechos humanos.
Próximos pasos
La investigación formal sigue abierta y la Fiscalía debe determinar penal y judicialmente la responsabilidad de Luis Magallanes en la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz.
Mientras tanto, el respaldo del jefe policial y los cuestionamientos al proceso fiscal añaden una capa de controversia y polarización en la opinión pública, haciendo que este caso continúe desarrollándose bajo la mirada atenta de la sociedad.
En México, donde las protestas y el actuar policial son temas de constante debate, este incidente subraya la importancia de la transparencia y el debido proceso ante hechos violentos en manifestaciones.
