Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Paco Ignacio Taibo II enfrenta polémica por rechazo a cuota de género en “25 para el 25”

Taibo II defiende selección literaria y rechaza cuota de género tras acusaciones de misoginia.

Paco Ignacio Taibo II defiende selección y rechaza cuota de género en colección para jóvenes

En la mañanera del pasado jueves, Paco Ignacio Taibo II enfrentó críticas por la selección de obras en la colección “25 para el 25”, que se regalará a adolescentes en varios países latinoamericanos. De las 27 obras seleccionadas, solo siete son de autoría femenina, lo que desató cuestionamientos. Taibo II respondió contundentemente y aclaró que su criterio no se basa en cuotas de género sino en la calidad literaria.

Taibo II explicó que un “poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo” no merece ser publicado, subrayando que cualquier editor rechazaría un mal libro sin importar el género del autor.

“No por el hecho de ser escrito por una mujer merece ser publicado.” – Paco Ignacio Taibo II

Además, el escritor aclaró en entrevista con el autor de esta República que aceptar una cuota de género implicaría incluir obras que podrían no estar a la altura del conjunto.

Estas declaraciones le valieron acusaciones de misoginia, aunque Taibo II y sus defensores consideran que fue un exceso calificarlo así. “Si su selección es criticable, que se critique; acusarlo de misógino es un exceso”, señalaron.

Muere en Cuernavaca la curadora Carla Stellweg, referente de las artes plásticas

La comunidad artística mexicana lamenta la muerte de Carla Stellweg, curadora y crítica de artes plásticas, ocurrida hace una semana en Cuernavaca. Originaria de Bandung (Indonesia, 1942), Stellweg llegó a México en 1965 y colaboró con figuras como Fernando Gamboa en el Museo de Arte Moderno y el Tamayo.

Fundadora de la revista Artes Visuales y colaboradora en Excélsior, Stellweg fue conocida por su frontalidad al expresar sus puntos de vista, criticando abiertamente el plagio de artistas o la censura en exposiciones, como la polémica sobre la muestra de Fabián Cháirez en San Carlos.

Recientemente había publicado el libro Ser y devenir. Cruzando fronteras y otras barreras, con una selección de textos preparados por Edgar Alejandro Hernández, reflejo de su firme defensa al arte y la libertad creativa.

Críticas a concurso México Canta por mantener estereotipos y favorecer la “canción chatarra”

El músico y crítico Anthar López cuestionó la última edición del concurso México Canta, convocado por la Secretaría de Cultura federal y el Consejo Mexicano de la Música. Según Anthar, el certamen no ofrece innovaciones ni propuestas que rompan con la narrativa típica de la música comercial.

“Reitera individualismo, machismo-feminismo masoquista y un país pintoresco y patriotero sin crítica profunda.” – Anthar López

El músico recordó que desde hace décadas existen expresiones musicales frescas y propuestas estéticas respetuosas como la trova yucateca, boleros y sones tradicionales, así como la llamada “nueva canción” sistemáticamente excluidas de las grandes empresas y la radio.

Anthar concluyó que las autoridades, antes indiferentes, ahora se han vuelto cómplices al ignorar estas voces alternativas.

Presentaciones literarias y curiosidades en la agenda cultural de la semana

Este jueves, a las 18:00 horas, en el Foro Armando Orfila de la Editorial Siglo XXI (Cerro del Agua 248, cerca de CU), se presentará el libro Entre Quetzalcóatl y el Che. Laurette Séjourné: una vida a contracorriente en el México del siglo XX de Tatiana Coll, con la participación de Màrgara Millán, Norma Rodríguez y Rocío Martínez Velázquez.

Por otra parte, a las 17:00 horas, el Museo del Chopo será sede de la presentación del libro Carla Rippey, publicado por Editorial Circe, disponible ese día a un precio especial de mil 750 pesos.

Diversión o confusión en informe del Tribunal Electoral por Himno Nacional con salsa de Marc Anthony

En un momento insólito, al final del informe de labores de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, cuando se pidió a los presentes ponerse de pie para entonar el Himno Nacional, se escuchó en cambio una salsa de Marc Anthony. Esta situación generó desconcierto entre los asistentes, quienes se preguntan si fue un error técnico o una elección intencional.

Este incidente se suma a las recientes polémicas culturales y políticas, mostrando el ambiente tenso y cambiante en espacios oficiales de México.

Lo que sigue: continúa el debate sobre criterios editoriales y cuotas de género

La polémica generada por las declaraciones de Paco Ignacio Taibo II abre un debate urgente sobre la representación femenina y los criterios de calidad en proyectos editoriales de alto impacto como “25 para el 25”.

Se espera que en los próximos días surjan opiniones tanto de editoriales como de colectivos feministas y culturales que buscan mayor equidad sin sacrificar la excelencia literaria.

Mientras tanto, México mantiene el pulso cultural con homenajes, presentaciones y controversias que reflejan la complejidad de su panorama artístico y social.

Te recomendamos

Última Hora

Trump ordena ataques navales en Caribe y despliega portaaviones contra narcos en Venezuela y Colombia.

Última Hora

net/event/17710// , donde se podrá realizar la inscripción y consultar los detalles.

Última Hora

Xiaomi lanza Redmi Watch 6 con batería de 24 días y diseño ultraligero que arrasa en China.

Última Hora

Donald Trump confirma que cárteles controlan México mientras dispara a embarcaciones sospechosas.

Última Hora

FCE regalará 2.5 millones de libros a jóvenes en 14 países de Latinoamérica desde el 17 de diciembre.

Última Hora

Sigue en vivo la mañanera del pueblo con Claudia Sheinbaum y conoce todos los detalles desde Palacio Nacional.

Última Hora

Tráfico aéreo en Latinoamérica crece 4.7% pero la infraestructura y regulaciones frenan el potencial.

Economía

La caída de Amazon AWS afecta gravemente las operaciones de Mercado Pago en la región.

Educación

Expertos destacan el impacto de la realidad virtual en el periodismo actual.

Última Hora

Félix Luna revela torturas, corrupción y ruptura histórica entre radicalismo y peronismo en Argentina.

Última Hora

La COP30 arranca en Belém con la Amazonia en juego y la urgencia de financiamiento climático para Latinoamérica.

Entretenimiento

El Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala cumple 40 años como referente cultural.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.