Samsung acaba de lanzar el Galaxy XR, un visor de realidad mixta que llega con fuerza para competir directamente con el Apple Vision Pro, pero a casi la mitad de precio. Este dispositivo de última generación, resultado de una alianza con Google y Qualcomm, marca un nuevo capítulo en la computación espacial y el contenido inmersivo 3D.
El Galaxy XR fue revelado tras meses de rumores sobre el desarrollo del llamado “Project Moohan” que incorpora la plataforma Android XR de Google, diseñada para la era de la inteligencia artificial Gemini. Samsung busca así impulsar las experiencias inmersivas más allá del fracaso que enfrentó la realidad virtual en años anteriores, con un aparato pensado tanto para usuarios casuales como profesionales.
Un rival potente y ligero para Apple
El diseño recuerda al Vision Pro de Apple, con una visera frontal curva y un marco metálico mate, pero con un peso de solo 545 gramos, considerablemente más ligero. Incorpora un dial en la correa trasera para ajustar la tensión y un acolchado interior que promete mayor comodidad.
En cuanto a prestaciones, el Galaxy XR tiene dos pantallas Micro-OLED 4K con una frecuencia de actualización de 90 Hz y un campo visual amplio de 109 grados. Su motor principal es el procesador Snapdragon XR2+ Gen 2 de Qualcomm, acompañado de 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
Experiencia inmersiva impulsada por IA
Este visor incluye varias cámaras y sensores que permiten el seguimiento ocular, de manos y cabeza, junto con reconocimiento de iris para seguridad. También soporta Dolby Atmos, HDR10 y HLG para una calidad audiovisual superior.
El sistema de micrófonos trabaja con el asistente de inteligencia artificial Google Gemini, que responde a comandos de voz para simplificar la interacción. Según Won-Joon Choi, director de operaciones de Mobile eXperience de Samsung:
“El Galaxy XR expande la visión de la IA móvil hacia nuevas fronteras inmersivas, haciendo la XR realidad cotidiana para la industria y los usuarios.”
La batería está diseñada para estar separada del dispositivo, aligerando el peso de los auriculares y ofreciendo hasta 2.5 horas de video o 2 horas de uso general. Además, incluye un protector de luz removible para máxima comodidad.
Android XR y ecosistema Google integrados
Samsung ha trabajado con Google para ofrecer versiones optimizadas de apps esenciales como Cámara, Galería, Navegador, YouTube, Mapas y Google Fotos. También integra una barra persistente para acceder rápidamente al asistente Gemini y otras herramientas, y la plataforma soporta estándares OpenXR para facilitar el desarrollo de aplicaciones.
El dispositivo ya está disponible en Estados Unidos y Corea del Sur con un precio oficial de 1,799 dólares, mucho más accesible que el Apple Vision Pro que supera los 3,500 dólares. Samsung promueve el lanzamiento con un “Explorer Pack” que incluye controladores para juegos y un año gratis de servicios como Google AI Pro y YouTube Premium.
¿Qué significa para México?
Aunque no hay anuncio oficial sobre disponibilidad en México, el lanzamiento del Galaxy XR da señales claras del interés de Samsung y Google por ampliar mercado en América Latina, donde México representa un gran potencial para la adopción masiva de tecnologías inmersivas y de IA. El precio competitivo y el ecosistema Android pueden ser claves para su éxito local en un mercado donde Apple siempre ha tenido fuerte presencia.
En las próximas semanas, se esperan más detalles sobre su llegada a México y Latinoamérica, junto con el despliegue de aplicaciones adaptadas y respaldo de desarrolladores. Para usuarios mexicanos interesados en explorar realidad mixta, el Galaxy XR será una opción tentadora frente a la exclusividad y precio del Vision Pro.
Sigue atento a las novedades y análisis sobre el impacto del Galaxy XR en la industria tecnológica, entretenimiento y educación en México y el mundo.
