San Luis Potosí se posiciona como epicentro industrial con la celebración de Automotive Connection Potosí 2025, evento que reunirá a más de 100 empresas compradoras nacionales e internacionales los próximos 12 y 13 de noviembre. La cita, organizada por el Clúster Automotriz de San Luis Potosí A.C. y Cluster Industrial, promete intensificar la colaboración entre corporativos globales y proveedores locales ante un auge sin precedentes del nearshoring y la electromovilidad.
Durante dos días, el Centro de Negocios Potosí se convertirá en el escenario clave para más de 1,000 encuentros B2B que buscarán consolidar alianzas estratégicas y elevar la competitividad en la cadena de suministro automotriz de México. Además, contará con un pabellón exclusivo “Hecho en México”, talleres especializados, exhibición de productos y una visita guiada a la planta de BMW Group San Luis Potosí, que refuerza el valor de la región como polo de inversión.
El programa académico incluye la conferencia magistral “Desafíos de la Industria Automotriz” a cargo de Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí, y un panel titulado “Colaboración OEM–Tier 1 para una cadena efectiva” con directivos de BMW Group, PHINIA, Waukesha y JTEKT, moderado por Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz y director financiero de PHINIA, destaca que “este encuentro representa mucho más que un evento de proveeduría: es un encuentro diseñado desde la industria automotriz para la industria automotriz”, reforzando el compromiso por fortalecer la cadena de valor regional.
Este evento se enmarca dentro del Mapeo de la Industria Automotriz 2025, que confirma a San Luis Potosí como uno de los hubs industriales con mayor captación de inversión en México, con más de 300 millones de dólares invertidos en nuevos proyectos durante este año. La región se consolida como un motor de desarrollo clave en el Bajío, especialmente en sectores de innovación y electromovilidad.
Con la creciente demanda global y la estrategia de nearshoring, San Luis Potosí está listo para detonar oportunidades de negocio inmediatas y fortalecer la integración entre fabricantes y proveedores clave. La expectativa es alta, y todos los ojos están puestos en este evento que promete transformar el panorama automotriz mexicano hacia el 2025.
Los asistentes podrán aprovechar un ambiente exclusivo de networking, más de 100 empresas participantes, así como talleres de desarrollo organizacional para acelerar la competitividad. Sin duda, Automotive Connection Potosí 2025 es la plataforma que cataliza la próxima generación de alianzas industriales en México.































































