Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Solo el 3% de universitarios peruanos apoya modelo económico actual

El estudio también revela una división en la percepción sobre el rol del sector público.

Actualización urgente: Un reciente estudio del Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura revela que solo el 3% de los estudiantes universitarios en Perú apoya el modelo económico vigente, una cifra alarmante que refleja un profundo desencanto con el sistema actual.

La investigación, titulada “Crisis política e institucionalidad democrática: la percepción de los universitarios del Perú (2025)”, consultó a jóvenes de hasta 29 años de 93 universidades licenciadas por la Sunedu y muestra un marcado desacuerdo con la propuesta de un Estado subsidiario que limita la intervención estatal. El 58% de los encuestados rechaza esta visión, abogando por un Estado con mayor capacidad de intervención en la economía.

Además, el 27% sostiene que el Estado debe controlar al sector privado, mientras que solo el 22% opta por una no intervención gubernamental completa, lo que indica que un impresionante 78% respalda algún grado de regulación estatal sobre las empresas privadas. Este escenario evidencia un claro llamado a la acción desde el sector universitario, que exige una mayor regulación y vigilancia.

El estudio también revela una división en la percepción sobre el rol del sector público. Mientras que el 45% de los estudiantes apoya que el Estado asuma funciones empresariales, el 55% se opone a esta idea. Adicionalmente, el 16% se muestra favorable a convertir sectores privados en públicos, indicando una demanda creciente por una mayor participación estatal en la economía.

La opinión sobre la propiedad privada también presenta un matiz crítico: el 84% de los universitarios cree que su respeto es fundamental, incluso ante la promesa de una mayor redistribución de la riqueza. Sin embargo, el 79% se opone a un aumento de impuestos como mecanismo contra la pobreza, prefiriendo que el Estado combata la pobreza manteniendo un gasto público equilibrado.

El informe destaca que, a pesar de que el 83% de los jóvenes universitarios reconoce la posibilidad del progreso individual basado en el esfuerzo propio, muchos identifican desigualdades persistentes. El 60% percibe que los hombres acceden a mejores oportunidades laborales que las mujeres, y el 51% señala que el colectivo LGTB+ enfrenta serias dificultades en el ámbito laboral.

En cuanto a las expectativas laborales, el 63% de los universitarios espera insertarse en el sector privado, mientras que el 24% lo hará en el sector público. Además, el 57% aspira a desarrollar su carrera en Lima, y un sorprendente 94% se muestra dispuesto a emigrar del país para trabajar o continuar sus estudios.

Las perspectivas económicas para Perú no son optimistas, ya que el 66% de los encuestados piensa que la situación se mantendrá o empeorará en la próxima década. Solo una cuarta parte vislumbra un futuro más favorable, y el 49% preferiría invertir su capital en el extranjero antes que en Perú. Este panorama tensa aún más la relación entre la juventud y el futuro del país, planteando preguntas cruciales sobre el rumbo económico y social de la nación.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Estilo de Vida

El exasesor Alexis de la Cruz fue detenido en España por el caso de mochasueldos que involucra a la congresista Agüero.

Estilo de Vida

Desde el 1 de octubre de 2025, OpenAI cobrará el IGV a usuarios peruanos de ChatGPT Plus, elevando costos mensuales.

Política

Ignacio Buse logra una remontada histórica y clasifica a Perú a las 'qualifiers' de la Copa Davis 2026.

Seguridad

Magaly Medina llama a votar por el pan con chicharrón en el Mundial de Desayunos para unir a los peruanos en la competencia.

Deportes

Un joven prodigio de la astronomía ve sus sueños truncados tras ser víctima de un robo en su hogar.

Salud

Aldo Ferrini sugiere flexibilizar la eliminación del retiro del 95,5% en el nuevo sistema de pensiones en Perú

Salud

El Banco Central de Reserva del Perú recorta su tasa de interés a 4,25% en un intento por mantener la inflación bajo control.

Política

Ignacio Buse reflexiona sobre la importancia del equilibrio entre el tenis y la vida personal, inspirado en Alcaraz.

Estilo de Vida

Alejandro Sanz se presentará en el Estadio Nacional de Lima el 25 de febrero de 2026 con grandes descuentos en entradas.

Educación

Laura Bozzo, la famosa conductora, hospitalizada en Perú, preocupa a sus seguidores con su estado de salud.

Deportes

La selección peruana busca brillar en el Sudamericano Sub 17 de Vóley que inicia el 17 de septiembre en Lima.

Deportes

La conectividad rural en Perú creció drásticamente con 20,000 antenas que llevan internet 4G a miles de familias.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.